El Sol de Puebla

Un super auto en las calles de Puebla

Conoce la historia de la inédita visita en los años 60 de un automóvil con motor de turbina de jet

- JORGE EDUARDO ZAMORA Whatsapp: 22 14 15 85 38 Facebook: Eduardo Zamora Martínez

Hola queridos lectores, gracias por recibirme como cada sábado en la calidez de sus hogares. Les pregunto: ¿qué les parece cómo nos trata este mes de marzo?, ya con los calores que anuncian la entrada de la primavera.

En esta ocasión, les voy a narrar la historia de un hecho inédito que sucedió en las calles de nuestra ciudad, una visita muy, pero muy inaudita e inesperada; esto sucedió en el año de 1964, pero por lo raro de esta, tengo la seguridad de que despertará tu curiosidad: un automóvil con motor de turbina de un jet dentro de su capó, ¡así es!

Corría el último año del gobierno del presidente Adolfo López Mateos, 1964, concretame­nte el mes de julio; estaba en boga la moda de los jets en la aeronáutic­a y la industria americana de automóvile­s no se quería quedar atrás en esta aventura tecnológic­a, así que, en Detroit, la fábrica Chrysler creó un auto prototipo, esto es, experiment­al.

Es así como comienzan todos los vehículos, como prototipos y si resultan un éxito, se fabrican en serie para el público consumidor; si fracasan, se almacenan y pasan a formar parte del museo de la propia empresa. Pero este auto en especial tuvo la caracterís­tica de que recorrió más de veinte ciudades del país y fue precisamen­te en una de estas visitas en que coincidió con la del presidente Adolfo López Mateos.

Según narra la crónica, publicada en las páginas de este periódico, El Sol de Puebla, el auto llegó a la ciudad a mediados de julio para ser exhibido en una conocida agencia de autos de la Avenida Reforma, de la marca Automéx, que era el nombre que tenían los autos Chrysler fabricados en México.

Al acudir el presidente a la inauguraci­ón de la agencia -L. Haces- en la entonces Avenida de La Paz, le presentan al director de la empresa mexicana, Gastón Azcárraga; al director general de la empresa en los Estados Unidos, J. R. Longon y otros funcionari­os del gobierno federal y de la industria automotriz mexicana; lo conducen a los jardines del que fuera Hotel Mesón del Ángel y le presentan el automóvil.

El presidente, fanático de los autos, rompiendo el protocolo ya marcado toma el volante y sale a las calles de la ciudad a dar un recorrido en esta maravilla de la industria automotriz, conduciend­o este coche impulsado por turbina. Según el cronista de la nota, el automóvil sale del hotel y se dirige al centro de la ciudad, con el presidente al volante, el gerente de Automéx

de copiloto y en el asiento trasero el dueño del hotel, don Eduardo Lastra y a su lado el gerente de la nueva agencia Automéx, Eduardo Haces.

En el recorrido toman la Diagonal hermanos Serdán, por toda la Avenida de La Paz, rodean el Paseo Bravo e inician su retorno por las mismas avenidas, terminando nuevamente en el Hotel Mesón del Ángel, donde se cierra la visita del presidente con una espléndida comida ofrecida por los anfitrione­s poblanos.

El automóvil lamentable­mente nunca salió a la venta. Se sabe, según narra la revista Mecánica Popular, que solamente se fabricaron seis de estos autos, de los cuales tres están en exhibición en museos de la empresa en Estados Unidos y otro más en la ciudad de México, en el Museo Tecnológic­o del Bosque de Chapultepe­c.

¿Qué te parece esta nota?, segurament­e no te despierta por el momento ningún interés, pero fíjate, querido lector, que sí lo tubo, porque fue un hecho histórico que se presentó en tu ciudad, juntando varios actos y circunstan­cias, los cuales, al menos para tu servidor, jamás se repetirán en Puebla, son de esos actos que se presentan una sola vez en tu vida y en la de tu ciudad.

Soy Jorge Eduardo Zamora Martínez, el Barón Rojo. Nos leemos el próximo sábado.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico