El Sol de Puebla

Con aumento salarial, 50 mil trabajador­es

- JAVIER ZAMBRANO /ARCHIVO

Cerca de 50 mil trabajador­es del estado de Puebla se han visto beneficiad­os con un incremento salarial del cinco por ciento, informó Leobardo Soto Martínez, Secretario General de la Confederac­ión de Trabajador­es de México (CTM).

En entrevista señaló que lo anterior se debe a que han negociado 400 revisiones contractua­les y salariales en diversos sectores económicos del territorio poblano y el vecino estado de Tlaxcala.

Entre estos se encuentra el aumento del 5.04 por ciento en el sueldo de los colaborado­res de la industria metalmecán­ica y del 5.0 por ciento en la industria automotriz.

El líder sindical agradeció a todos los empresario­s con los que han tenido acercamien­tos debido a que son solidarios con sus trabajador­es y están accediendo a los incremento­s salariales.

Por otra parte, lamentó que este sea el último año en el que el reparto de utilidades sea libre, esto tras el posible acuerdo del gobierno federal, el sector obrero y la iniciativa privada para fijar esta prestación a un límite máximo de tres meses del salario del trabajador.

Esto, solo beneficiar­ía a los grandes empresario­s y dejando de lado a la industria micro, pequeña y mediana del país, que resultará la más afectada, al igual que sus trabajador­es toda vez que algunos empresario­s no dan ni siquiera el 10 por ciento de pago de participac­ión de los trabajador­es en las utilidades (PTU).

“Si se aplica dicha medida, le bajan la carga

Leobardo Soto dijo que han negociado 400 revisiones contractua­les

de pago de esta prestación a las empresas que ganan más, y se los incrementa­n a las que menos tienen posibilida­des”, detalló.

Finalmente dijo que, a la fecha no han tenido problemas con el pago de la PTU pese a las condicione­s complicada­s que se enfrentaro­n en 2020 por la pandemia de la Covid-19.

“Se ha visto en estos últimos días que algunos restaurant­es no han respetado el aforo, sabemos que es un aforo reducido, pero de pronto ya encontraba­s los lugares en un 80 o al 100 por ciento y eso es lamentable. (…) Hay desesperac­ión en cuanto a la economía, pero no están respetando y luego nos enojamos cuando vienen las consecuenc­ias”, agregó.

Ante esta situación, la empresaria comentó que se han iniciado operativos por parte de Protección Civil para cuidar que todos los negocios del sector acaten el aforo del 25 por ciento, un tope máximo de 25 mesas o dos mesas por local abierto y música ambiental de fondo sin superar los 60 decibeles.

Finalmente, Olga Méndez hizo un llamado a los dueños de negocio para que tomen conscienci­a de la situación actual que se vive en la entidad y eviten estas operacione­s ilícitas.

25 POR CIENTO es el aforo máximo permitido en los restaurant­es

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico