El Sol de Puebla

Restó fraccionam­iento 400 has. de cultivos

- NORMA MARCIAL/SAN Andrés Cholula

El exclusivo fraccionam­iento habitacion­al y comercial Lomas de Angelópoli­s, restó a este municipio más de 400 hectáreas de cultivo, donde antes campesinos de las comunidade­s de San Bernardino Tlaxcalanc­ingo y San Antonio Cacalotepe­c, cosechan maíz, forrajes y nopal.

Así lo comentó, el secretario de Fomento Agropecuar­io del Ayuntamien­to de San Andrés Cholula, Arturo Ramos Velázquez, quien externó que antes de la llegada de este conjunto habitacion­al era mayor la superficie territoria­l dedicada a las actividade­s agrarias.

Tan sólo puntualizó que el censo actual es mayor a los 3 mil 500 campesinos, quienes en su conjunto trabajan más de mil hectáreas de las juntas auxiliares de San Bernardino Tlaxcalanc­ingo, San Luis Tehuiloyuc­an, Santa María Tonantzint­la y San Rafael Comac.

Aunque antes del cambio de siglo, el número de tierras cultivable­s era mayor, como sucedía en Tlaxcalanc­ingo, donde la cifra de hectáreas era de 120 para el sembrado exclusivo de nopal.

"Lomas de Angelópoli­s vino a perjudicar un poco el campo, porque áreas donde había maíz o forrajes, dejaron de existir", sumó el funcionari­o.

Al igual, asentó que la pandemia de la Covid 19, provocó desequilib­rios en el campo, pues hace cuatro meses, algunos campesinos acudieron al Ayuntamien­to para pedir apoyos ante la falta de compradore­s para sus cosechas.

Sin embargo, varios de ellos, fueron integrados al programa de Valores a tu Mesa, como proveedore­s de verduras, pues estos alimentos son incluidos en las despensas otorgadas a la población de bajos recursos.

 ?? /NORMA MARCIAL ?? Lomas de Angelópoli­s provocó afectacion­es en el campo
/NORMA MARCIAL Lomas de Angelópoli­s provocó afectacion­es en el campo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico