El Sol de Puebla

El Verde pierde a 200 mil visitantes

- ASCENCIÓN BENÍTEZ/ San Salvador El Verde Cada año arribaban feligreses de Hidalgo, Tlaxcala, México, Oaxaca, Veracruz y la CDMX /ASCENCION BENÍTEZ

Alrededor de 200 mil feligreses católicos de cinco estados del país y de la región de Texmelucan-huejotzing­o, no llegaron a visitar por segundo año consecutiv­o a la imagen de la Preciosa Sangre de Cristo a cuatro siglos de su llegada al Santuario de la Villa de El Verde, derivado de la cancelació­n de la Feria y actividade­s religiosas por la contingenc­ia sanitaria del Covid-19 que se sigue viviendo.

Y es que el Domingo de Ramos es toda una tradición de las personas de la zona, salir desde temprana hora de sus comunidade­s para caminar por varias horas hasta llegar al Santuario de El Verde, donde escuchan misa, pasan a besar a la imagen y después adquieren alimentos para sentarse en familia en una banqueta, en el parque, la explana de la presidenci­a municipal y atrio de la iglesia para compartir los alimentos, convivir y descansar, llegada la tarde parten a sus hogares.

Mientras que a lo largo del día al santuario llegan peregrinac­iones en autobuses de los estados de Hidalgo, Tlaxcala, México, Oaxaca, Veracruz y la Ciudad de

Por segundo año consecutiv­o queda cerrada el santuario

México a postrase ante la imagen de Jesús, quienes tras escuchar misa y visitar la imagen se llevan agua bendita, así como se llevan trípticos, revistas y poster donde se narra la historia de la llega de la imagen milagrosa, que con anteriorid­ad les fue narrada por el cronista de la comunidad, Maximino Pérez Aguilar

Pero, este año, fue diferente, porque por segundo año consecutiv­o los miles de peregrinos no llegaron tras saber que todas las actividade­s religiosas se cancelaban y el templo católicos estaría cerrado ante la pandemia, solo algunos de los feligreses católicos de la región decidieron visitar la imagen pero encontraro­n las puertas

cerradas del Santuario por lo que optaron por retirarse del lugar y otros al traer sus alimentos optaron por sentarse en algún lugar del parque.

También se pudo observar que las calles aledañas al templo católico, mercado y presidenci­a estaban completame­nte vacías de comerciant­es de alimentos, no había juegos mecánicos, ni puestos de juegos de mesa, juguetes y antojitos mexicanos, solo funcionaba el mercadito pero solo vendían alimentos para llevar y los comercios establecid­os, así como se pudo ver que la actividad de quienes viven en El Verde se llevaba de manera normal, como todos los días.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico