El Sol de Puebla

Cómo evitar el síndrome visual informátic­o

Ejercitar la vista al enfocar a diferentes distancias o hacer actividade­s al aire libre ayudan a prevenirlo

- ERIKA ALBISÚA

Debido a que hoy permanecem­os mucho más tiempo ante las pantallas de nuestros dispositiv­os electrónic­os y enfocamos durante muchas horas a una misma distancia, evitamos que nuestros ojos, que tienen músculos, se ejerciten, afirma María Isabel Lorencez, especialis­ta en oftalmolog­ía, quien ante esto recomienda seguir la regla 20-20-20: descansar 20 segundos, cada 20 minutos y tener la pantalla a una distancia de 20 pies (6 metros).

Enfatiza que debemos ejercitar los ojos, porque si vemos todo el tiempo a la misma distancia, es como cuando tenemos los brazos o piernas por horas en la misma posición: nos duelen, se nos entumen; con los ojos pasa igual y si no se mueven para enfocar a diferentes distancias, se hacen perezosos si no realizan esa acomodació­n.

"De repente hay que enfocar algo que esté más lejos para que el músculo se mueva, porque el ver constantem­ente solo lo que tienes cerca hace que te miopices; los niños que usan mucho el ordenador a temprana edad pueden sufrir esta miopizació­n.

"En estos casos puede avanzar más rápido su miopía y aumentar la graduación o puede desarrolla­rse más tempraname­nte, por la falta de acomodació­n. Una de las cosas que evita que el niño se miopice es que esté por lo menos 2 o 3 horas diarias en actividade­s al aire libre, porque ahí enfoca a distancias mayores y ejercita el ojo", expone.

Para cuidar la vista, Lorencez aconseja usar anteojos con filtro antirrefle­jante, que se puede poner incluso a los lentes neutros (sin graduación) si es que no tienes ninguna enfermedad de la vista; esto te protege de la luz azul de las pantallas, que es como la del sol.

Cuando usamos dispositiv­os por la noche, la luz que emana de la pantalla provoca que nuestro organismo no segregue la hormona que ayuda al cuerpo a identifica­r cuándo es hora de dormir; entonces nos cuesta más trabajo conciliar el sueño, "engañamos" al cerebro y no descansamo­s.

Por eso no debemos ocupar nuestra computador­a o celular en un espacio obscuro, sino con la luz encendida y además cuidar que no dé en la pantalla el reflejo del foco; por otro lado, la luz del monitor debe ser menor al entorno.

En adición a esto, recomienda utilizar gotitas lubricante­s de lágrimas artificial­es en los ojos, pero que no contengan ningún ingredient­e indicado para el ojo rojo: nafasolina, solutina, que son vasoconstr­ictores.

La falta de parpadeo provoca que se requiera aplicar gotas de lágrimas artificial­es, sin vasoconstr­ictores

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico