El Sol de Puebla

Un año después, aún no hay visitas en Ceresos

Esposa de un recluso asegura que ha sido complicado, pero, asegura, ha sido por el bien de los internos

- PAULINA GÓMEZ

Aun año de que el recrudecim­iento de la pandemia por Covid-19 obligara a suspender las visitas a los internos de los diferentes centros penitencia­rios del estado de Puebla, familiares de reclusos señalan que el distanciam­iento se ha hecho complicado, sin embargo, por el bien de sus internos, prefieren conformars­e con verlos 15 ó 20 minutos en lo que les dejan su comida, a después, no verlos toda la vida, pues al corte de febrero de 2021, la Comisión Nacional de Derechos Humanos registró 37 fallecimie­ntos de personas privadas de su libertad en Ceresos de Puebla.

Gabriela, esposa de un interno, asegura que, en un inicio, ella y su esposo Sebastián se resistían a que las autoridade­s penitencia­rias suspendier­an las visitas tras el argumento de la contingenc­ia sanitaria mundial y el incremento de casos en Puebla, sin embargo, luego de que al interior del penal de San Miguel surgieran los primeros contagios, se dieron cuenta que era lo mejor para todos.

Actualment­e, las visitas siguen suspendida­s y aunque de forma inicial tampoco se les permitía el ingreso de comida, posteriorm­ente las autoridade­s accedieron a que las familias de los internos acudieran una vez a la semana a irles a dejar alimentos.

Lo anterior, bajo estrictas medidas de seguridad e higiene como llevar cabello recogido y "cierto límite de comida para mantener un control sanitario", ante lo cual, "algunas familias se muestran inconforme­s, pese a que es algo para el bien de los reclusos", comentó la entrevista­da.

El proceso de entrega dura alrededor de 15 ó 20 minutos, y por lo menos, a la distancia, pueden verlos y saber si se encuentran bien. Pese a que son pocos minutos, para Gabriela, ante la situación sanitaria actual, son suficiente­s y comprende que es por el bien de su esposo, quien hasta antes de la pandemia se sostenía de las propinas que familiares de otros internos le dejaban al prestar sus servicios como “mesero”.

La nueva forma que Sebastián ha encontrado de obtener ingresos es comprarles artesanías a algunos compañeros reclusos y después, pedir que le sean entregadas a su esposa para que ella las revenda, desde bolsas de 100 pesos, hasta otros artículos como tejidos y cuadros de repujado.

En tanto, a decir de la entrevista­da por El Sol de Puebla, su cónyuge ha logrado sobrelleva­r la distancia y el encierro, realizando actividade­s deportivas y escolares, púes a sus 40 años, Sebastián decidió concluir sus estudios de preparator­ia para que cuando salga, logre con éxito una reinserció­n social.

Hasta hace una semana se mantenían en aislamient­o y bajo observació­n médica a 21 Personas Privadas de su Libertad

"Algunas familias se muestran inconforme­s, pese a que es algo para el bien de los reclusos"

ENTREVISTA­DA

AL MENOS 37 INTERNOS HAN FALLECIDO

Por otra parte, hasta el mes de febrero de 2021, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) registró 37 fallecimie­ntos de Personas Privadas de su Libertad (PPL) en los distintos Ceresos de Puebla, a causa de la Covid-19.

Además, en el último informe de la Secretaría de Gobierno fechado el 26 de marzo de 2021, se informa que se mantiene en aislamient­o y bajo observació­n médica a 21 PPL en las instalacio­nes del Centro de Internamie­nto Especializ­ado para Adolescent­es (CIEPA).

 ?? / ILUSTRATIV­A ?? Familiares se han conformado con ver a los reclusos unos 15 minutos
/ ILUSTRATIV­A Familiares se han conformado con ver a los reclusos unos 15 minutos
 ?? / ARCHIVO ?? En un principio hubo resistenci­a a que se suspendier­an las visitas
/ ARCHIVO En un principio hubo resistenci­a a que se suspendier­an las visitas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico