El Sol de Puebla

Violencia política deja 210 víctimas

Del 7 de septiembre de 2020 al 30 de abril de este año, han muerto 143 personas y 67 más resultaron heridas en distintos puntos del país

- GABRIEL XANTOMILA /El Sol de México

Morena concentra 20 por ciento de los políticos asesinados. Le sigue PRI con 15 y PAN con 12 por ciento

CDMX. La violencia política en México no cede. Entre septiembre de 2020, mes en que inició el actual proceso electoral, y el 30 de abril de 2021, la consultora Integralia contabiliz­ó 169 incidentes de violencia política en el país que dejaron un saldo de 210 víctimas: 143 asesinados y 67 heridos.

Entre las víctimas de homicidio se cuentan 28 funcionari­os municipale­s, 26 aspirantes a elección popular, 17 exfunciona­rios, 14 funcionari­os federales y estatales, 10 activistas, cinco excandidat­os, cuatro periodista­s, cuatro líderes partidista­s, cuatro militantes de partidos políticos, tres jueces, tres presidente­s municipale­s y otras 25 personas más, entre representa­ntes de partidos y organizaci­ones políticas locales o independie­ntes.

De las 143 víctimas mortales, 23 son mujeres y 120 son hombres.

Por partidos, Morena concentra 20 por ciento de los políticos asesinados. Le sigue el PRI con 15 por ciento; el PAN, con 12 por ciento, el PRD, con nueve por ciento; Movimiento Ciudadano, con seis por ciento y el PVEM, con otro seis por ciento.

En los meses de marzo y abril de 2021, destacó el asesinato de la exregidora de Cuquío, Jalisco, la panista Andalusí Martínez Saldívar, mientras conducía.

También el del emecista Carlos Alfredo Sevilla Cuevas, alcalde con licencia de Casimiro Castillo, Jalisco, quien fue secuestrad­o y asesinado. Asimismo el homicidio del priista Gonzalo Elías Zopiyactle Colohua, exalcalde y esposo de la candidata a la alcaldía de Mixtla de Altamirano, Veracruz.

Finalmente, el asesinato del candidato a diputado local del PVEM, Francisco Gerardo Rocha Chávez, asesinado en su domicilio de Tamaulipas.

“La violencia política se enmarca en el contexto general de violencia homicida e insegurida­d que aqueja al país. Buena parte de los incidentes los llevan a cabo miembros del crimen organizado que buscan coludirse o controlar a gobiernos locales para dominar mercados ilícitos (i.e. huachicole­o, tráfico de drogas, extorsión, etc).

Los municipios con el mayor número de incidentes de violencia política fueron Acapulco, San Luis Potosí y Tijuana, con cuatro eventos cada uno. Le siguieron, con tres eventos, Tecate (en Baja California), Ciudad Juárez (Chihuahua), Zapopan (Jalisco), Apaseo el Alto (Guanajuato), Santiago Jamiltepec y Oaxaca de Juárez (ambos en Oaxaca). A nivel estatal, las entidades con mayor número de casos fueron Veracruz, Jalisco, Oaxaca, Guerrero, Quintana Roo, Guanajuato, Nuevo León, Chiapas, Tamaulipas, Baja California y Chihuahua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico