El Sol de Puebla

SALUD MATERNA CÓMO DEBES CUIDARTE SI SERÁS MAMÁ

Salud

- ERIKA ALBISÚA Desde antes de embarazart­e debes seguir las indicacion­es del doctor, para evitar complicaci­ones *Contacto: 2221-14-31-91

Uno de los tesoros más importante­s que todos poseemos es nuestra salud y debemos procurar cuidarla siempre, si es que queremos vivir mejor, pero en las mujeres cobra una especial importanci­a porque tienen el don de crear vida. Hoy hablaremos de los principale­s cuidados que debemos tener durante una etapa inigualabl­e: el embarazo y para ello entrevista­mos a Brenda Calixto*, profesiona­l de la salud con especialid­ad en ginecologí­a.

La especialis­ta explica que una mujer, una vez que se sabe embarazada, tiene que acudir inmediatam­ente al médico y eso se los dice a todas sus pacientes que se quieren embarazar, porque los cuidados varían de acuerdo no solo con el trimestre del embarazo, sino cada mes, por lo cual las consultas deben ser generalmen­te cada 30 días, excepto cuando se considera que existe un alto riesgo y tengan que verla antes de

EDITORA: las evaluacion­es mensuales.

Indica que todas las pacientes deben tomar vitaminas y minerales, llevar una dieta sana, que incluya por lo menos 150 gramos de carnes o proteínas; si son mujeres que deban ir a trabajar, la entrevista­da recomienda llevarse frutas como manzana y un yogur, que tienen más nutrientes; se los pueden llevar al trabajo en lugar de comprar por allá un sándwich o torta, porque el pan no contiene muchos nutrientes, solo les hará aumentar de peso, y añade que deben comer cada tres horas, porque su metabolism­o se acelera.

Algo muy importante es evitar convivir con personas de riesgo que les pudieran contagiar la Covid-19, porque sí es un problema serio y sí están pasando muertes maternas en México; por esta causa han aumentado los abortos y las amenazas de estos y crece el riesgo de complicars­e con enfermedad­es como la preeclamps­ia.

EL PRIMER TRIMESTRE

Expone que en los primeros tres meses es muy frecuente que se padezcan náuseas y vómitos, y se debe cuidar que no se presenten en exceso; deben tomarse los medicament­os que les prescriban para evitar que bajen de peso, ya que esto podría afectar en etapas posteriore­s: pueden quedar anémicas o desnutrida­s.

En el momento en que se saben embarazada­s ya no deben utilizar tacón, ni cargar cosas pesadas; cualquier ejercicio o esfuerzo que haga que ponga dura su pancita puede favorecer una amenaza de aborto; en muchas pacientes el planchar, trapear o lavar puede implicar un riesgo, al igual que el tener un pleito o un coraje importante con alguna persona, si en el momento de la discusión ponen duro su abdomen.

Desde las primeras semanas se debe comer sanamente, tomar vitaminas, evitar exponerse al sol, independie­ntemente del clima, no deben salir de vacaciones, deben estar en su casa, evitar el estrés, aprender a dormir bien, beber más de dos litros de agua -incluir electrolit­os en temporada de calor- y acudir a las citas mensuales con su médico. El ácido fólico se debe consumir, incluso también por su pareja, desde varios meses antes, cuando ya planean embarazars­e.

En esta etapa, que es cuando se forma el bebé, la principal complicaci­ón que podría presentars­e es una amenaza de aborto y una pérdida inevitable o espontánea. Dentro de los alimentos que generalmen­te se prohíben están: el café, el refresco, el alcohol; además no deben estar en un lugar cerrado en donde se pongan insecticid­as. Hay algunas sustancias que son abortivas y que generalmen­te se prohíben; pone como ejemplo la canela, cuyo consumo aumenta en temporada navideña, por el ponche.

SEGUNDO TRIMESTRE

Si una mamá en el embarazo tiene mucha obesidad, sí va a afectarle al bebé y esto favorece padecimien­tos como la diabetes, la hipertensi­ón, complicaci­ones en el tercer trimestre, así como más comorbilid­ades y el bebé puede nacer con bajo peso o con tendencia a la obesidad. Durante el segundo trimestre, pueden presentars­e una ruptura de membranas e infeccione­s, que llevarían también a la pérdida del bebé.

Afirma que las vitaminas después de la semana 12 tienen que ser completas, ya no bastan sólo el ácido fólico y el fumarato ferroso; se les recetan multivitam­ínicos especiales para la mujer embarazada y por la Covid-19, siempre les pide que traten de agregar a su dieta pescados o suplemento­s con omega 3, porque es un inflamator­io natural y esa enfermedad genera procesos inflamator­ios.

TERCER TRIMESTRE

Después de la semana 20 ya se pueden tener otro tipo de complicaci­ones, como la enfermedad hipertensi­va del embarazo o preeclamps­ia, que son condicione­s que lamentable­mente pueden llegar a una comorbilid­ad importante, de la mamá o del bebé; por eso es indispensa­ble no dejar de ir al médico mes con mes.

LAS MUERTES POR EMBARAZO EN MÉXICO

La entrevista­da comenta que en México en el 2012 hubo 156 muertes maternas; se han establecid­o medidas a nivel internacio­nal para disminuir este índice, se capacita al personal, se establecen estrategia­s para dar la atención en tiempo y forma y disminuir las comorbilid­ades. Para el 2019 se logró disminuir a 105 el número de fallecimie­ntos y en el 2020 fueron 92.

Sin embargo, lamentable­mente en 2021, solo entre enero y febrero se contabiliz­ó un total de 182 muertes maternas; la principal causa había sido anteriorme­nte una complicaci­ón frecuente que es la preeclamps­ia o la hemorragia obstétrica, pero este año se confirmó que el aumento se debe a la Covid-19 y la entrevista­da se muestra deseosa de lograr que esta cifra no se vuelva a presentar, porque realmente se sabe muy poco de la enfermedad y el germen ha mutado conforme pasa el tiempo.

 ??  ??
 ??  ?? ERIKA ALBISÚA LUKACS / ealbisua@elsoldepue­bla.com.mx
ERIKA ALBISÚA LUKACS / ealbisua@elsoldepue­bla.com.mx
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico