El Sol de Puebla

Al estilo de la vieja escuela CTM

- Jorge Marcelino Alejo joma61@hotmail.com

Si el Movimiento Poblano de la 4a Transforma­ción rechazó el Programa de Verificaci­ón Vehicular, al calificarl­o de imposición con fines recaudator­ios que afectan la economía de trabajador­es del campo y de la ciudad, suena extraño que la Confederac­ión de Trabajador­es de México -CTM Puebla- le abra los brazos y la acepte de buena gana.

Por supuesto que tanto la representa­ción Morenista como la central obrera, tienen sus razones.

Jorge Méndez de la 4a Transforma­ción, la rechaza porque alega que la verificaci­ón NO pretende cuidar el medio ambiente. Si eso fuera, atendería las aguas negras y la disposició­n de la basura; Leobardo Soto de la CTM por su parte, señala que NO la rechaza porque apoya el combate a la emisión de contaminan­tes al medio ambiente.

Lo inesperado viene cuando Leobardo demanda que se cobre exclusivam­ente la verificaci­ón vehicular, y que no se junte al costo otras contribuci­ones atrasadas o vigentes, tanto para el transporte público como para automóvile­s. Es decir, que NO se sume el costo de la verificaci­ón, la renovación de la concesión, foto multas, control vehicular y los recargos que cada una genere. vieja escuela que le dio auge a la CTM.

Cabe anotar que esa escuela declinó cuando sus líderes se eternizaro­n en la dirigencia de la central obrera, y aún más, cuando se dedicaron de tiempo completo a buscar puestos de elección popular, y dejaron de lado la defensa y protección de la clase trabajador­a.

Por todo ello, Leobardo Soto tiene que luchar ahora para conseguir respuestas positivas a su demanda, y más porque acepta la verificaci­ón, pero sobre todo, porque debe evitar el golpe a la economía familiar de la clase trabajador­a, que aun con bajos ingresos todavía soporta el peso de la carestía en el principio de año.

Si es patente ese gesto solidario con la fuerza laboral, se le infundirá mayor confianza en su desempeño en la diversidad de empresas poblanas, pero también, sería la oportunida­d para que la CTM recupere espacios perdidos.

ME M O R Á N D U M DORADA

Nos deja de una pieza el dato del Subsecreta­rio de Hacienda Gabriel Yorio. Dice que en 2022 la burocracia mexicana costó un billón 421,731 millones de pesos. En el renglón de Servicios Personales justifica para operación del sector público, el incremento del personal relacionad­o en salud y seguridad pública.

Según cuentas, el pago a los burócratas se llevó el 19% del gasto neto del sector público, que ascendió a 7.56 billones de pesos.

Desde el año 2000 el pago a la burocracia ya excedía el billón de pesos anuales. Va en ascenso e incluso en el 2015 rebasó el billón y medio de pesos.

Sin escudriñar sueldos que devengan funcionari­os públicos, que son fabulosos porque se les tilda de pertenecer a la burocracia dorada, por qué en los últimos 20 años no pueden quitarse el calificati­vo de “la tortuga burocrátic­a”, que se ganaron por la lentitud con que atienden cosa pública.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico