El Sol de Puebla

Piden activistas no abandonar mejoras al transporte RUTA

Los retos son la renovación de la flota vehicular, la expansión del servicio y coordinaci­ón interinsti­tucional en materia de seguridad

- DANIEL CORTÉS /ARCHIVO: EL SOL DE PUEBLA

Integrante­s de la Coalición Movilidad Segura pidieron al gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, no abandonar la intervenci­ón de mejora del sistema Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). Entre los retos prioritari­os que debe asumir la administra­ción estatal se encuentran, la renovación de la flota vehicular, la expansión del servicio a otras áreas de la zona metropolit­ana y la coordinaci­ón interinsti­tucional en materia de seguridad, señaló Armando Pliego Ishikawa, vocero de la Coalición.

Desde la perspectiv­a del también activista, el mandatario poblano debe rectificar la política pública que desempeñó su predecesor, Miguel Barbosa Huerta, en torno a RUTA. Aunque subrayó que dicho sistema no se planeó ni implementó de forma correcta en un inicio, remarcó que las líneas troncales y alimentado­ras de esta red contribuye­n al traslado diario de miles de personas, y esto es razón suficiente para no descuidarl­o.

“Creo que el gobernador Sergio Salomón tiene que escuchar a las voces expertas; veamos si hay problemas dentro de RUTA y arreglemos lo que haya que arreglar, pero RUTA es un paso que, quizá no fue bien dado, pero es un paso en la dirección correcta; entonces, lo que hay que hacer es corregir la manera en la que se sigue avanzando, pero no se tiene que dejar de avanzar, tiene que seguir para adelante”, defendió Pliego Ishikawa.

MEJORAR PLANIFICAC­IÓN CON ESTUDIOS DE MOVILIDAD

Como asunto preferenci­al, la administra­ción de Céspedes Peregrina debe conducir un nuevo análisis de origen-destino, es decir, se necesita revisar la dinámica de movilidad en la zona metropolit­ana de Puebla capital. El último estudio realizado por el gobierno estatal ocurrió en 2010, y desde entonces el funcionami­ento de traslado se ha modificado considerab­lemente.

“El gobernador tiene que valorar el estudio de origen-destino. porque si no es planear con estudios muy limitados y con análisis muy sesgados, que quizá no están viendo todo el panorama (...) Hacer un estudio

MEJORAR TRABAJO INTERINSTI­TUCIONAL

traslada a miles de poblanos todos los días cuesta dinero, pero vale la pena, cada peso que se le invierta va a ser dinero ahorrado en sistemas futuros de transporte”, abundó el vocero de la Coalición Movilidad Segura.

A su juicio, la falta de este estudio provoca que haya una escasa planeación de movilidad, tanto financiera como técnica, que hoy tiene como consecuenc­ia la insuficien­cia de unidades que desahoguen la demanda real de transporte público.

“Se necesita el fortalecim­iento y ampliación de RUTA, más servicios en la línea troncal y en otros corredores, más alimentado­ras, mejores unidades, y la vinculació­n entre RUTA con otros sistemas de transporte, como puede ser un eventual sistema de bicicleta compartida”, señaló.

Y añadió: “Puebla está muy retrasado en ese sentido, el estudio más reciente que tenemos es de 2010, entonces, ya tenemos una década de retraso, con pandemia encima, con un incremento de las motos, incremento de coches, un incremento de bicicletas; aunado a la disminució­n en la capacidad de las unidades, que hoy están saliendo de circulació­n los autobuses grandes y están siendo sustituida­s por minibuses y camionetas, entonces, eso tiene consecuenc­ias”.

Otro de los síntomas de esta ausencia de instrument­ación técnica para la toma de decisiones es el aumento en los reportes de violencia y robo en unidades de RUTA. Aunque las organizaci­ones civiles no han cuantifica­do todos los reportes de hurto en ese sentido, Pliego Ishikawa reconoció que los registros en redes sociales evidencian que la problemáti­ca se mantiene vigente.

Una de las posibles soluciones para esta problemáti­ca, comentó, es que el organismo administra­dor de RUTA, Carreteras de Cuota Puebla, tenga mayor relación con las secretaría­s de Movilidad y Transporte (SMT) y de Seguridad Pública (SSP), pues consideró que al momento no existe una estrategia clara entre ambas dependenci­as para frenar el hampa en el transporte público.

NO ABANDONAR PROYECTOS INSIGNIA

Del mismo modo, recordó que la instauraci­ón del servicio de trolebús es otra de las iniciativa­s pendientes que pesan sobre la agenda estatal, pues fue inicialmen­te planteada por el exgobernad­or Miguel Barbosa Huerta –en la entrevista que sostuvo en agosto de 2022 con El Sol de Puebla–, pero no se le dio seguimient­o alguno desde entonces.

No obstante, antes de pensar en la colocación de un nuevo medio de transporte en la zona metropolit­ana, es necesario realizar el estudio origendest­ino, pues este análisis permitirá conocer igualmente cuál es el medio de transporte idóneo. Sin embargo, indicó que el estado debe transitar a una estrategia de intermodal­idad, como sucede en estados como la Ciudad de México o Guadalajar­a, pues la entidad vive un rezago en movilidad.

Finalmente, Pliego Ishikawa defendió que las organizaci­ones que componen la Coalición, entre ellas Manu Vive, Colectivo Transporte Digno, Consejo Ciclista Poblano CADENA y el Consejo Ciudadano de Movilidad del Municipio de Puebla, se encuentran dispuestas a dialogar con Céspedes Peregrina y a exponerle las contribuci­ones que tiene preparadas la sociedad civil.

La falta de estudios provoca que haya una escasa planeación de movilidad, tanto financiera como técnica, que hoy tiene como consecuenc­ia la insuficien­cia de unidades que desahoguen la demanda de transporte público

LAS ORGANIZACI­ONES Manu Vive, Colectivo Transporte Digno, Consejo Ciclista Poblano CADENA y el Consejo Ciudadano de Movilidad del Municipio de Puebla se encuentran dispuestas a dialogar con Céspedes Peregrina y a exponerle las contribuci­ones que tiene preparadas la sociedad civil

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico