El Sol de Puebla

Poblanos están insatisfec­hos con servicios del transporte público

Los compromiso­s de renovar el parque vehicular, instalar cámaras y botones de pánico, además de capacitar a los operadores, se “quedaron cortos”: especialis­tas

- DANIEL CORTÉS /FOTOS: BIBIANA DÍAZ

Choferes groseros que conducen sin respetar las normas viales y que se rehúsan a parar en sitios designados, corridas insuficien­tes y unidades incómodas fueron las principale­s quejas sobre el transporte público concesiona­do en Puebla, cuyos usuarios fueron los terceros más insatisfec­hos del país, según evidenció el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

Juana Castillo viaja cada semana desde el noreste de la capital poblana al Centro Histórico de la ciudad. Debido a su discapacid­ad neuromotor­a, que sufre desde que cayó de un vehículo de transporte público que arrancó cuando ella ni siquiera bajaba, muy pocos choferes le hacen parada. Ha esperado hasta 10 camiones para subirse, y a veces, cuando lo logra, es humillada por los operadores que se niegan a respetar la gratuidad obligatori­a de su servicio.

Para Rodrigo Tenorio, presidente del Consejo Ciudadano de Movilidad de Puebla y maestro en Hábitat y Equidad Territoria­l por la Universida­d Iberoameri­cana Puebla, el descontent­o generaliza­do es síntoma de la fallida promesa de modernizac­ión del sistema con la que el exgobernad­or Miguel Barbosa Huerta argumentó el incremento tarifario de 2.50 pesos en 2019.

El especialis­ta argumenta que los compromiso­s de renovar el parque vehicular, instalar videocámar­as y botones de pánico, además de capacitar a los operadores, se “quedaron cortos”, pues el servicio del que diariament­e dependen miles de poblanos es deficiente.

Óscar Zaragoza, arquitecto egresado de la Ibero Puebla y consultor especializ­ado en infraestru­ctura social, considera que el transporte público en el estado está rezagado. No obstante, afirma que la modernizac­ión de la movilidad no se limita a intervenir y mejorar las rutas concesiona­das, pues también se requiere aumentar la cobertura de otros servicios de movilidad masiva, como lo ha hecho la presente administra­ción con la Línea 4 de RUTA.

POBLANOS INSATISFEC­HOS CON TRANSPORTE PÚBLICO

En la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamen­tal 2023, realizada por el Inegi con informació­n del año pasado, se dio a conocer que los poblanos se enfrentan a uno de los peores servicios de transporte público motorizado de México.

El estudio, que contempló opiniones de los habitantes de mil 100 hogares en Puebla que se trasladan a través de unidades tipo van, microbús, combi y autobuses urbanos, reflejó que las condicione­s de la movilidad colectiva en el estado son poco fiables, pues sólo 31.3 por ciento de los encuestado­s estuvo satisfecho con el servicio prestado.

La carencia principal fue la insuficien­cia de corridas para cubrir la demanda de este sistema. Casi 79 por ciento de los poblanos consideró que la oferta de horarios es escasa. Otro 72.4 por ciento opinó que las unidades usadas para brindar el servicio son incómodas.

También se evidenció que la mayoría de los poblanos encuestado­s ha sido testigo de la falta de pericia de los conductore­s, pues 70 por ciento de la gente opinó que los operadores ignoran los reglamento­s viales y conducen sin respetar las normas.

Del mismo modo, 68.3 por ciento de los usuarios coincidió en que las unidades del transporte público concesiona­do en Puebla se encuentran en estado deplorable. Además, argumentar­on que los vehículos están sucios y son poco funcionale­s.

Análogamen­te, se evaluó la amabilidad de los conductore­s, y el resultado fue que 53 por ciento de los poblanos los ubicó como groseros y maleducado­s.

Por si esto fuera poco, el Inegi reveló que 47.1 por ciento de los usuarios señaló que los operadores se niegan a realizar las paradas en los sitios designados para ello.

Sobre las variables con evaluacion­es mayormente positivas destacan los cortos tiempos de espera entre unidades y la suficienci­a de rutas, según argumentar­on 60.9 y 60.4 por ciento de los encuestado­s, respectiva­mente.

En 2019 y 2021 Puebla se coronó como la entidad con más usuarios de transporte público insatisfec­hos en todo México. En 2023 la situación mejoró marginalme­nte y el estado alcanzó tercer lugar, detrás de Quintana Roo y Oaxaca, donde los niveles de insatisfac­ción fueron de 72.9 y 71.6 por ciento, respectiva­mente. No obstante, se mantuvo en las primeras posiciones.

Aunque no existe informació­n disponible sobre cuántas personas utilizan este servicio de movilidad colectiva a nivel estatal, se sabe que, tan sólo en el municipio de Puebla, según el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024, cerca de 50 por ciento de todos los viajes realizados en la capital fueron hechos en transporte público.

AGRESIONES Y DESCORTESÍ­AS

Tras sondear con algunos usuarios de este servicio en la capital del estado se encontró que las agresiones verbales de los operadores, así como la baja calidad del servicio y la mala conducción, son variables constantes en el transporte público concesiona­do de Puebla.

Un caso es el de Juana Castillo, usuaria de las rutas 52 y 68, que conectan al norte y centro de la ciudad. Ella tiene 68 años de edad, es viuda y padece una discapacid­ad neuromotor­a, producto de un hecho vial del que fue víctima hace más de 20 años, cuando el conductor de un microbús

arrancó cuando ella todavía descendía del vehículo.

Actualment­e se traslada de lunes a viernes desde la colonia Del Valle al centro de la ciudad. Su viaje, que regularmen­te dura entre 60 y 90 minutos, lo emprende para ir a Cáritas, en el Barrio de Santiago, donde obtiene alimentos, medicinas y atención médica a bajo costo.

A veces, sin embargo, le toma hasta dos horas o más. El motivo no es el tránsito intenso o la falta de camiones, sino más bien el hecho de que cuando la ven cargando su bastón y portando su distintivo gafete que la identifica como persona con discapacid­ad sus oportunida­des de abordar un vehículo se reducen, pues es ignorada por algunos choferes.

Juana, quien vende dulces y accesorios de forma itinerante desde hace más de dos décadas, cuando perdió a su familia en un siniestro vial, relata que ha sido denigrada por varios operadores de transporte público debido a que tarda en ascender y descender de los vehículos.

Este tipo de insultos la han orillado incluso ni siquiera de los poblanos los ubicó como groseros y maleducado­s a los conductore­s

POR CIENTO

a tener que caminar largas distancias solamente para evitar abordar una unidad.

“Luego no me suben, me pasan o me gritan ‘Si no pueden andar, para qué andan subiéndose a las combis. Súbale rápido’. ¿Cómo me voy a subir rápido si están viendo como vengo? ‘Yo no sé para qué salen a la calle si ya no sirven ni pa subirse’, me han dicho. Hay mucha gente grosera, la verdad de las cosas, joven. Hay veces que ya mejor voy caminando, pero yo no puedo caminar tanto”, señala.

Por si esto fuera poco, en ocasiones los choferes se niegan a respetar su gratuidad, debido a que su discapacid­ad no es, según su juicio, visible.

“¿Necesito ir sin una mano, sin un pie o sin un ojo? Se lo juro por Dios que yo quería que me atropellar­an, porque ya era tanta mi desesperac­ión por no tener dinero, joven. Dicen que tengo que estar inválida, adelante. Me hicieron sentir más mal de lo que ya estaba”, relata la mujer.

Castillo también comparte que la falta de pericia de algunos conductore­s le ha ocasionado caídas al interior de las unidades, lo que ha derivado en lesiones de rodilla y brazo, principalm­ente.

REZAGO SE AGUDIZÓ CON LA FALLIDA MODERNIZAC­IÓN

En entrevista con este diario, Tenorio reconoce que el mejoramien­to del transporte público fue un fracaso aplazado por el exmandatar­io Barbosa. Apunta que la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) ha sido opaca sobre las acciones encaminada­s a la modernizac­ión de este servicio desde 2019, cuando se autorizó el aumento tarifario de 2.50 pesos.

“Incrementó la tarifa (...) pero el servicio no mejoró, al contrario, se siguen viendo unidades en mal estado, que emiten humo negro, y se sigue teniendo una sensación de insegurida­d dentro de las unidades; en materia de seguridad vial siguen aumentando los casos de accidentes y los conductore­s se dan a la fuga. La insatisfac­ción va muy relacionad­a a que aumentó la tarifa, pero no se están viendo los resultados en beneficio de los ciudadanos”, explica.

Aunado a ello, el presidente del Consejo Ciudadano de Movilidad de Puebla expone que en estos cinco años no se ha hecho nada para regular contundent­emente el otorgamien­to y control de concesione­s de transporte público.

Sostiene que el esquema hombre-camión, que ha prevalecid­o como el mecanismo favorito de la SMT para operar el transporte colectivo en la entidad, ya demostró ser incapaz de ordenar este servicio, pues no existe un control fiable sobre los concesiona­rios y sus obligacion­es.

Tenorio señala que bajo este modelo de negocio, donde el Estado otorga licencias individual­es para operar las rutas de transporte público, es regresivo. Muestra de ello es el hecho de que muy pocos concesiona­rios cumplieron con los acuerdos de modernizar sus unidades, esto como parte del incremento tarifario aprobado por Barbosa en 2019.

Por si esto fuera poco, la oferta no ha crecido en los últimos años. Subraya que, aunque sube el número de pasajeros, las rutas y trayectos no siguen esa misma tendencia, lo que satura los servicios de transporte. Esta condición deriva en el detrimento de la calidad del sistema.

Por su parte, Zaragoza coincide en que los camiones, combis y microbuses en Puebla prestan, en su mayoría, un servicio penoso para la ciudadanía, pues muchas unidades son incómodas, sucias y defectuosa­s.

53

En 2019 y 2021 Puebla se coronó como la entidad con más usuarios de transporte público insatisfec­hos en todo México

Aunque reconoce que la modernizac­ión de este sistema sigue siendo un rezago, destaca que la movilidad no ha sido abandonada por completo en la presente administra­ción, que es encabezada por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

El especialis­ta afirma que si bien sigue pendiente la instalació­n de cámaras de seguridad y botones de pánico, así como biciestaci­onamientos y otros elementos de intermodal­idad, en los últimos meses se inició la construcci­ón de la Línea 4 de Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), que dará a los habitantes de las periferias de Puebla capital una alternativ­a de movilidad.

Pese a ello, Zaragoza considera que las políticas públicas en materia de transporte público deben ser transexena­les y apartidist­as, pues la historia reciente ha demostrado que algunos proyectos masivos, como RUTA, deben ser continuado­s sin importar qué gobernador los inició.

MODERNIZAC­IÓN QUEDÓ EN EL OLVIDO

Vale la pena recordar que la modernizac­ión del transporte público en la entidad fue uno de los fracasos heredados por Barbosa –quien justificó el aumento de 2.50 pesos en la tarifa del servicio en la necesidad de invertir en mejoras para el mismo–, a Céspedes.

En al menos tres ocasiones, la SMT de Barbosa pretendió adquirir decenas de cámaras de seguridad y botones de pánico para incluirlo en las unidades, esto con el objetivo de que los trayectos estuvieran vigilados por las autoridade­s en tiempo real.

La última licitación que la administra­ción estatal emitió para comprar los artefactos se lanzó en abril de 2022 y llevó el folio GESAL-081-171/2022. Mediante este procedimie­nto se previó la compra de cámaras de seguridad para cinco mil unidades. Sin embargo, la transacció­n no se concretó y la promesa se pospuso nuevamente.

En febrero de 2023, la extitular de la SMT, Elsa Bracamonte, reconoció que en la administra­ción de Barbosa no se concretó la modernizac­ión del transporte, que acordó el propio exmandatar­io desde el arranque de su gestión, en 2019.

Céspedes, por su parte, dio a conocer el año pasado que su gobierno retomaría el desafío de conectar con videocámar­as a todas las unidades del servicio de movilidad colectiva en el estado. Afirmó que se contratarí­a un programa informátic­o para garantizar la funcionali­dad de los artefactos, sin embargo, no detalló el arranque de esta acción.

Finalmente, es importante mencionar que, aunque la modernizac­ión del transporte no se ha concretado en la presente administra­ción, los concesiona­rios de este servicio ya han buscado la aprobación de un aumento tarifario. No obstante, el gobierno estatal no ha aprobado su petición.

Local

 ?? ?? La mayoría de los poblanos encuestado­s ha sido testigo de la falta de pericia de los conductore­s
La mayoría de los poblanos encuestado­s ha sido testigo de la falta de pericia de los conductore­s
 ?? ?? Casi 79 por ciento de los poblanos consideró que la oferta de horarios es escasa
Casi 79 por ciento de los poblanos consideró que la oferta de horarios es escasa
 ?? ?? La carencia principal fue la insuficien­cia de corridas para cubrir la demanda de este sistema
La carencia principal fue la insuficien­cia de corridas para cubrir la demanda de este sistema

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico