El Sol de Puebla

Gastos de campaña alcanzan casi 2 mdp

Armenta y Morales han hecho gastos similares; Rivera todavía no ha transparen­tado sus finanzas

- JARED CARCAÑO /ARCHIVO: EL SOL DE PUEBLA

En la primera semana de campaña para la gubernatur­a, los candidatos Alejandro Armenta Mier de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” y Fernando Morales Martínez de Movimiento Ciudadano, destinaron conjuntame­nte más de un millón 800 mil pesos para propaganda en vía pública, redes sociales y exhibida en páginas de internet, según datos del Instituto Nacional Electoral (INE) con corte al 8 de abril. Los partidos que respaldan al abanderado opositor de la alianza “Mejor Rumbo para Puebla”, Eduardo Rivera Pérez, no han reportado informes del recurso.

La numeralia del árbitro electoral arrojó que, dos de los varones interesado­s en llegar a la administra­ción estatal prefieron destinar recursos para darse a conocer entre los ciudadanos. El tope de gastos de campaña aprobado por el Instituto Electoral del Estado (IEE) es de 42 millones 963 mil pesos, mismo monto para la elección a la gubernatur­a del proceso electoral en 2018.

350 MIL PESOS PARA REDES SOCIALES

El Senador de la República con licencia, Alejandro Armenta, ha destinado desde el inicio de la campaña el pasado 31 de marzo, un total de 1 millón 309 mil pesos para realizar 60 eventos, por lo que ha destinado más dinero que su contrincan­te emecista.

De la cifra total, 533 mil fueron para propaganda, 350 mil pesos para redes sociales y propaganda exhibida en páginas de interne. En Facebook e Instagram, ya se aprecian anuncios con la imagen del candidato de la alianza oficialist­a, que intenta llegar a más personas para promover su imagen, rumbo a la elección del 2 de junio.

En propaganda utilitaria destinó alrededor de 97 mil pesos y engloba artículos cuya finalidad consiste en persuadir a los electores para votar por el candidato, por ejemplo, playeras, plumas, gorras, cilindros términos, mandilas, bolsas del mandado, calendario­s y cuadernos.

Por la producción de los mensajes para radio y televisión, el abanderado de Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza y Fuerza por México, ha usado 92 mil 446 pesos, arrojaron datos del INE.

Contrario al tema de propaganda, los operativos de campaña tuvieron una inversión de 236 mil pesos, es decir, se ha brindado menor dinero. Ese apartado se refiere a los recursos para la renta de espacios donde se llevan a cabo los mítines, insumos y el pago al personal que labora en la campaña.

Alejandro Armenta planea hacer 542 eventos en este proceso electoral, la mayoría de ellos no onerosos. Entre los que ya se llevaron a cabo según el INE, está su caminata en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, reuniones con empresario­s, militantes y simpatizan­tes de Morena en diversos municipios como Tehuacán, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Puebla, San Andrés Cholula.

Los datos del INE correspond­ientes a los gastos de Fernando Morales Martínez, arrojaron que ha usado poco más de 853 mil pesos en solamente dos rubros: 831 mil 952 pesos en propaganda colocada en la vía pública y 21 mil 627 pesos en gastos operativos de campaña.

De lo anterior se observa que el diputado local con licencia apuesta por promover su imagen en las vialidades para posicionar su imagen entre los poblanos.

Contrario al candidato de la alianza oficialist­a, Fernando Morales únicamente tiene reportados siete eventos, donde se encuentran recorridos por mercados, reuniones con estructura­s del partido y caminatas.

Hasta el cierre de esta edición, los partidos que respaldan las aspiracion­es políticas del candidato Eduardo Rivera Pérez no han reportado sus gastos.

Este paso es realizado por los institutos políticos y forman parte del proceso de fiscalizac­ión que lleva a cabo el INE.

El objetivo es vigilar que los candidatos hagan uso adecuado del recurso que se les brinda y en apego a la legalidad. Al término de la campaña, las autoridade­s revisan toda la documentac­ión presentada. En caso de detectar alguna anomalía se lo comunica a los partidos, para presentar las aclaracion­es correspond­ientes. Después del último informe, emiten un dictamen consolidad­o y el proyecto debe aprobarse por el Consejo General del INE.

Este paso es realizado por los institutos políticos y forman parte del proceso de fiscalizac­ión que lleva a cabo el INE

 ?? ?? El objetivo de transparen­tar es vigilar que los candidatos hagan uso adecuado del recurso
El objetivo de transparen­tar es vigilar que los candidatos hagan uso adecuado del recurso
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico