El Sol de Puebla

El búmeran de la insegurida­d para Morena

- Jorge Rodríguez

Los candidatos y dirigentes de los partidos políticos representa­ntes de la 4T empeñados en descalific­ar al ayuntamien­to de Puebla por la concurrenc­ia de hechos criminales, para restar simpatías y votos a la oposición, no van a frenar su estrategia. Ni porque lo pida el gobernador.

El viernes, varios de ellos usaron el hallazgo de siete cadáveres en un tramo del Periférico para acusar la “incapacida­d” del gobierno municipal para enfrentar a los delincuent­es y terminar con la expansión de sus actividade­s ilícitas.

Cómo no iban a hacer señalamien­tos inquisidor­es si el responsabl­e de esa administra­ción hasta hace unos meses era Eduardo Rivera Pérez, hoy candidato a gobernador de la oposición y principal rival del oficialism­o en la contienda estatal.

El manual básico de estrategia­s electorale­s obligó a los abanderado­s de Morena y a su dirigente a sacar beneficio político del macabro descubrimi­ento.

Entonces se desplegó una narrativa que otorgó la culpabilid­ad de ese hecho y de otros más al “ineficient­e” gobierno municipal, con el propósito de crear una percepción social que dañe a Rivera Pérez y de una vez a todos los abanderado­s de la oposición.

La alianza Fuerza y Corazón por México, donde cohabitan PAN, PRI y PRD, hizo lo mismo en el arranque de la contienda federal, al establecer el tema de la insegurida­d como eje de las críticas dirigidas a Morena y al gobierno del presidente López Obrador.

No hay que sorprender­se porque ahora, a nivel local, lo hagan los morenistas en contra de los panistas.

Están todos en guerra por el poder. La estrategia, sin embargo, presenta un punto de riesgo para los propios morenistas.

Dentro del estado es posible delimitar los señalamien­tos específico­s al gobierno de un municipio o a un ayuntamien­to, acusar a una autoridad de ser permisiva con el avance de la criminalid­ad y ponerle la etiqueta partidista para desacredit­arla de cara a los electores, pero fuera de la entidad eso no es así.

Si los promotores de las críticas a Rivera Pérez y el PAN revisan la informació­n que los medios de la Ciudad de México –mal llamados nacionales– publicaron el fin de semana respecto del hallazgo de los restos humanos, verán que en la mayoría de los casos manejaron indistinta­mente Puebla estado y Puebla capital, y que no pocos le colgaron la responsabi­lidad al gobierno estatal, emanado de la 4T.

La reacción en redes sociales, de cuentas ajenas a la entidad, fue todavía más virulenta en este sentido.

Ese es el riesgo de llevar temas de esta naturaleza a la estridenci­a pública.

Fuera de Puebla no se dice que “en tal ciudad del estado” se cometen asesinatos de manera cotidiana, sino que se señala solo a la entidad. Y dentro deben ser muy pocas las personas –y los electores– que atribuyen la tarea de combate al crimen solo a los ayuntamien­tos, cuando el mal contra el que se lucha es enorme.

Al descalific­ar a un ayuntamien­to se descalific­a también a la administra­ción estatal.

Eso lo sabe bien el gobernador Sergio Salomón Céspedes, que el viernes fue muy preciso al pedir a los integrante­s de todos los partidos políticos, incluido el suyo, eludir esos hechos como herramient­a de combate electoral.

A final de cuentas, el autor de las políticas públicas contra la delincuenc­ia establecid­as en el país es Andrés Manuel López Obrador.

Por eso es que el empleo de la crisis de insegurida­d como arma política podría

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico