El Sol de Puebla

Las amenazas del crimen contra jueces son creíbles

La ministra dice que al interior de la Suprema Corte comentan sobre protección a juzgadores INCONSTITU­CIONALIDAD

- JONATHAN PADILLA Y ALEJANDRO SUÁREZ www.oem.com.mx

La ministra Lenia Batres Guadarrama dijo que es creíble que las amenazas del crimen organizado a jueces y magistrado­s ponen en riesgo el Estado de Derecho en nuestro país, por lo que debe garantizar­se su protección para que sus sentencias no se alineen con los criminales.

En entrevista con El Sol de México, se le cuestionó a Batres Guadarrama sobre el informe del Departamen­to de Estado de Estados Unidos que dice que el crimen organizado influye en jueces, a lo que respondió que el tema de las amenazas se habla en la Corte.

En el informe del Departamen­to de Estado de Estados Unidos hay una parte que dice que jueces y ministros del Poder Judicial de México son influencia­dos por el crimen organizado, ¿usted ha visto o se ha enterado de esta situación?

Se suele comentar en las sesiones privadas de la Corte que hay una cantidad significat­iva de jueces que están siendo protegidos porque han solicitado protección por tener amenazas del crimen organizado (...) También se comenta que hay una cantidad fuerte de jueces que solicitan cambios de adscripcio­nes por esta misma razón, entonces creo que es una amenaza creíble en el país.

¿Esta situación afectaría al Estado de Derecho en nuestro país?

Sí, por supuesto que sí. Es un tema, no sé hasta qué grado pudiéramos, si es que pudiéramos, medir qué efectos tiene en las sentencias, en las sentencias vigentes que están resolviénd­ose, pero creo que es un tema de preocupaci­ón leyes invalidada­s por la Corte desde 1995, 74 se dieron este sexenio, dijo la ministra Lenia Batres Guadarrama

DE 100

Viernes que por supuesto debe atender el Poder Judicial. En tanto se soliciten estas proteccion­es, que deben atenderse y entiendo que se atienden, por la protección de la Guardia Nacional a los juzgados y a los jueces personalme­nte.

En tanto esta protección sea efectiva creo que es menos probable tener sentencias que sean producto del crimen organizado, que sean resultado de la impotencia del Estado para enfrentar al crimen organizado, creo que aún no estamos en esa circunstan­cia, pero es un tema de preocupaci­ón que debiera estar midiendo el Consejo de la Judicatura.

¿Cómo se ha topado con el trabajo dentro de la Suprema Corte?

Ministras y ministros tienen un nivel de relación muy cordial, debo admitirlo y reconocerl­o, y por supuesto agradecer que hay básicament­e mucho respeto entre ministras y ministros. De repente brincan algunas hostilidad­es muy pequeñitas afortunada­mente, quizá más pícaras que hostiles en realidad, hay diferencia­s y las diferencia­s deben ser legítimas siempre.

Cuando toma posesión hablaba de que la Constituci­ón está subordinad­a a la Suprema Corte, ministros juzgando por consigna, ¿por qué comentar eso?

Yo he dicho que se están cometiendo excesos, que la Suprema Corte ha estado sobrepasan­do las funciones que tiene, que le da la propia Constituci­ón, básicament­e en el artículo 94 y los subsecuent­es, pero básicament­e en ese porque se atribuye, por ejemplo, la facultad de nombrar magistrado­s o jueces cuando no tiene esa facultad.

Otro límite que ha tenido en otra facultad, que me parece todavía más excesiva y muy preocupant­e, tiene que ver con la la facilidad con la que está invalidand­o leyes. En la historia de las acciones de inconstitu­cionalidad, que nacieron en 1995, resulta que se han aprobado o se han invalidado 100 leyes y de esas 74 se han invalidado los últimos cinco años.

¿Cómo interpreta­ría la reforma a la Ley de Amparo?

Creo que se justifica porque el espíritu del juicio de amparo ha sido un poco pervertido últimament­e, el espíritu del juicio de amparo era un juicio individual que debería tener una resolución que solamente amparara a una persona determinad­a respecto de una ley que pudiera frente a esa persona, por la circunstan­cia que estaba planteando su caso resulta inconstitu­cional (...) El tema perverso es que se va extendiend­o y se van dando facultades a sí mismos jueces, magistrado­s y ministros que de repente resulta que otorgan suspension­es con efectos generales que nunca han estado previstas.

¿Qué le diría al ciudadano que cree le quitan una defensa?

Seguimos o siguen cada una de las personas teniendo la posibilida­d de presentar su demanda de amparo.

“La Suprema Corte ha estado sobrepasan­do las funciones que tiene, que le da la propia Constituci­ón”

www.elsoldemex­ico.com.mx

Lee la entrevista completa con la recién nombrada ministra de la Suprema Corte

 ?? ROBERTO HERNÁNDEZ ?? Lenia Batres, integrante de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
ROBERTO HERNÁNDEZ Lenia Batres, integrante de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
 ?? ?? 26 de abril de 2024 aci@oem.com.mx
26 de abril de 2024 aci@oem.com.mx
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico