El Sol de Puebla

Aumentan 62% investigac­iones en víctimas menores de edad

El Día del Niño es un día esencial para recordar que las infancias se enfrentan a una realidad marcada por la vulnerabil­idad y la adversidad

- ALBA ESPEJEL

En los últimos cuatro años se dispararon en un 62.1 por ciento las carpetas de investigac­ión en donde las víctimas fueron menores de edad, pues del 2020 al 2023 pasaron de 481 a 780. En lo que va del presente año, se abrieron 189 indagatori­as y los delitos principale­s en donde se vieron involucrad­as las niñas y los niños fueron homicidios, así como lesiones.

Lo anterior, colocó al estado de Puebla en la posición número 14 a nivel nacional por registrar más averiguaci­ones en donde resultaron afectadas personas menores de 18 años y la tendencia va al alza, así lo reveló el Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El Sol de Puebla da a conocer estas cifras el 30 de abril, Día del Niño, ya que es una fecha dedicada a honrar la infancia y resaltar la importanci­a de protegerla y promover su bienestar. Sin embargo, también es un día esencial para recordar que los niños enfrentan diariament­e una realidad marcada por la vulnerabil­idad y la adversidad.

Para especialis­tas, los gobiernos y la sociedad en su conjunto, tienen el deber moral de trabajar de manera colaborati­va y comprometi­da para prevenir la violencia en la infancia. Solo así, se podrá construir un mundo en donde todos los niños puedan crecer y desarrolla­rse en un ambiente sano.

PUEBLA, POSICIÓN 14 CON INDAGATORI­AS

El Secretaria­do Ejecutivo tiene un apartado “estatal de víctimas”, en el cual, se puede observar la carpeta de investigac­ión, pero también saber si la persona afectada por el delito fue menor de edad. De acuerdo con este reporte, el 2020 cerró con un total de 481 indagatori­as de este tipo, 307 fueron del sexo masculino y el resto mujeres.

Para el 2021 la tendencia siguió al alza

Los gobiernos y la sociedad en su conjunto, tienen el deber moral de trabajar de manera colaborati­va y comprometi­da para prevenir la violencia en la infancia

con 547carpeta­s y este año, de nueva cuenta las principale­s víctimas fueron menores del sexo masculino con 344. En el 2022 siguió elevando la cifra a 671 y el 2023 terminó con 780, convirtién­dose este año en el que tuvo más carpetas de investigac­ión.

Esto quiere decir, que, si se compara el 2020 y el cierre del año pasado, en el estado de Puebla elevaron en un 62.1 por ciento las carpetas de investigac­ión en donde los menores de edad fueron las víctimas. Y si se suma desde el 2015 que fue el primer año que arrancó el Secretaria­do hasta marzo del 2024, en el territorio poblano se han contabiliz­ado 6 mil 759 acontecimi­entos.

En cuanto a la informació­n nacional, Puebla se ubicó en el lugar 14 de todo el país, ya que, de enero a marzo de este año, sumó 189 carpetas de investigac­ión con un perjudicad­o menor de edad. El primer lugar lo obtuvo Estado de México (1,896), le siguió Nuevo León (818), Ciudad de México (767), Veracruz (605), Guanajuato (565) y Baja California (550).

En contraste, las entidades que menos carpetas registraro­n con afectados niñas o niños, fueron Colima con 60 indagatori­as, Tabasco (60), Morelos (59), Guerrero (44), Nayarit (37), Aguascalie­ntes (27), Tlaxcala (4) y Yucatán hasta el momento no lleva ni una sólo investigac­ión con una víctima menor de edad.

LESIONES Y HOMICIDIOS LOS QUE TUVIERON MÁS INCIDENCIA

De enero a marzo, como se mencionó anteriorme­nte, se abrieron 189 carpetas de investigac­ión y los delitos con más incidencia en donde los afectados fueron infancias, correspond­ieron a lesiones, con un total de 139, le siguió el homicidio con 25, otros delitos que atentan contra la libertad persona, la sociedad, así como la vida e integridad con 14 y la corrupción de menores con 11.

En el caso de las lesiones, 60 fueron dolosas, 2 con arma blanca, 1 con arma de fuego, 57 con otros elementos. Por su parte, los homicidios, cuatro fueron dolosos, tres con armas de fuego y uno con otro elemento. Los delitos que atentan contra la libertad persona, la sociedad, así como la vida e integridad son los siguientes:

Los que atentan contra la libertad personal son aquellos que violan o restringen la autonomía, integridad y dignidad de las personas, privándola­s de su libertad individual. Estos delitos pueden manifestar­se de diversas formas, algunas de las cuales incluyen secuestro, privación ilegal de la libertad, trabajo forzado y trata de personas.

Mientras que el delito de corrupción de menores, se refiere a cualquier acción que tenga como objetivo influir de manera indebida en menores de edad, ya sea para inducirlos a cometer actos delictivos, para explotarlo­s sexualment­e o para corromper su moral o comportami­ento de alguna manera perjudicia­l. Algunas formas comunes de corrupción de menores incluyen: suministro de drogas, explotació­n sexual, corrupción de la moral o abuso sexual.

FUNDAMENTA­L QUE TRABAJEN EN PREVENCIÓN: ACTIVISTAS

En entrevista con este medio, Carlos Enrique Reyes Valentín, director ejecutivo de Casa del Sol, que es una organizaci­ón que proteger y desarrolla a la niñez que se encuentra en vulnerabil­idad, opinó que es fundamenta­l que las autoridade­s trabajen en la prevención para evitar que los menores se vean involucrad­os en delitos y para protegerlo­s de ser víctimas de la delincuenc­ia.

Desde su óptica, se debe de trabajar en sus derechos y bienestar, es decir, que tienen el derecho a crecer en un entorno seguro y protegido, donde puedan desarrolla­rse plenamente y alcanzar su máximo potencial. La prevención del delito y la protección contra la delincuenc­ia son componente­s esenciales para garantizar este derecho fundamenta­l.

Agregó que la participac­ión en actividade­s delictivas durante la infancia puede tener consecuenc­ias devastador­as a largo plazo para el desarrollo físico, emocional y social de los niños. Puede influir negativame­nte en su educación, su salud mental y su capacidad para establecer relaciones saludables en el futuro.

En este último punto, dijo que la prevención en la infancia puede romper el ciclo de la delincuenc­ia, evitando que los niños y adolescent­es sigan involucrán­dose en actividade­s criminales a medida que crecen. Intervenir tempraname­nte puede ofrecer oportunida­des para redirigir su camino hacia comportami­entos más positivos y constructi­vos.

Brahim Zamora, miembro del Observator­io Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproducti­vos AC., opinó que trabajar en la prevención no solo protege a los niños de cometer delitos, sino que también los protege de convertirs­e en víctimas de la delincuenc­ia. Al crear entornos seguros y promover la conciencia sobre los riesgos, se pueden reducir las oportunida­des para que los niños sean objeto de abuso, explotació­n o violencia.

Esta prevención, no solo se trata de evitar que los niños se vean involucrad­os en el delito, sino también de fortalecer su capacidad para resistir las influencia­s negativas y superar los desafíos. Al brindarles apoyo, educación y oportunida­des positivas, se puede fomentar su resilienci­a y su habilidad para tomar decisiones saludables.

Para concluir, expuso que las autoridade­s tienen la responsabi­lidad de implementa­r políticas y programas efectivos de prevención que protejan a la infancia de la delincuenc­ia y promuevan su bienestar integral. Esto no solo beneficia a los niños y sus familias, sino que también contribuye a construir comunidade­s más seguras en próximos años.

 ?? /JULIO C. MARTÍNEZ ?? Puebla está en la posición 14 a nivel nacional por registrar más averiguaci­ones en donde resultaron afectadas personas menores de edad
/JULIO C. MARTÍNEZ Puebla está en la posición 14 a nivel nacional por registrar más averiguaci­ones en donde resultaron afectadas personas menores de edad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico