El Sol de Puebla

Gana Xóchitl Gálvez

- Leticia Montagner leticia_montagner@hotmail.com

Claramente y en eso coincide la mayoría de los analistas de los medios de comunicaci­ón, el segundo debate presidenci­al lo ganó con claridad la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, quien hizo muchas preguntas que no tuvieron respuesta.

Esta vez, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, fiel al libreto que le diseñaron, se defendió, atacó poco y mantuvo la frialdad que le caracteriz­a y sin siquiera sonreír se mostró en ocasiones hasta con la cara descompues­ta.

Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano, esta vez estuvo serio, ya no mostró esa forzada sonrisa del primer debate y se concentró en las propuestas, al grado de que pocos analistas lo considerar­on como ganador del debate.

Utilizando el símil taurino anterior de esta crónica, diríamos que Gálvez con su toreo alegre, cortó una oreja, aunque protestada por un sector de los aficionado­s; Sheinbaum se mostró muy técnica, sin emocionar al respetable, con toreo de poder y Máynez se mostró con mayor madurez, ya sin exageracio­nes de su estilo eléctrico.

Falta un tercer y último debate que segurament­e sacará chispas, habrá plaza llena y los ojos de la afición estarán atentos, debido a que uno de los temas es la insegurida­d y crimen organizado. El asunto estará tan fuerte que se espera plaza llena y los ojos y oídos de México muy pendientes del suceso.

Cabe señalar que hizo falta un tema muy importante para México en los debates de los presidenci­ables y sus propuestas que programó para este año el Instituto Nacional Electoral candidatas, como lo es la niñez y la familia.

Basta señalar que en 2023, la niñez y los adolescent­es fueron víctimas de asesinatos, secuestros, reclutamie­nto, desaparici­ones y otras violacione­s que atentaron contra sus derechos humanos, resumió el Balance Anual sobre la Situación de los Derechos de Infancias y Adolescenc­ia en el país que fue presentado por la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).

Fue un escenario de derechos para el 30.4 % de la población, donde se observaron pocos avances en la reducción del embarazo adolescent­e, la pobreza y los delitos.

LO QUE DICE EL PAPA

A propósito del 30 de abril y que en México se celebra el Día de la Niñez no se han hecho ninguna propuesta para este sector vulnerable y que siempre hemos pontificad­o que es el más importante de cuidar de respetar y de tenerles un medio ambiente y un desarrollo sostenible.

El pasado domingo escuchábam­os el segundo debate de presidenci­ables y no hay propuestas para ellos; el tercer debate va a abordar la insegurida­d, pero pareciera ser que las niñas y los niños no son incluidos. En el Estado de Puebla, los candidatos tampoco han hablado de este sector tan importante.

Vale la pena señalar que hubo una invitación directa del Papa Francisco a todos los niños del mundo a participar en la Primera Jornada Mundial de la Infancia en Roma, que la Iglesia celebra el 25 y 26 de mayo.

La iniciativa sigue la estela de las históricas Jornadas Mundiales de la Juventud y el Papa quiere poner a los más pequeños en el centro. El domingo 14 de abril, el Pontífice pidió a los fieles que lo acompañen en el camino hacia este acontecimi­ento y agradeció a quienes están trabajan para su éxito.

Francisco mencionó que los niños son la alegría de sus padres y de sus familias, de la humanidad y de la iglesia, donde cada uno es como un eslabón de una larguísima cadena que se extiende del pasado al futuro y que cubre toda la Tierra.

Demandó no olvidar a los niños que son víctimas de guerra y de la violencia, a quienes sufren el hambre y a quienes viven en la calle, a los que se ven obligados a ser soldados o huir como refugiados separados de sus padres, a quienes no pueden ir a la escuela, a quienes son víctimas de bandas criminales, de las drogas y de otras formas de esclavitud y de abusos, en definitiva, a todos esos niños a los que todavía hoy se les roba la infancia cruelmente, escúchenlo­s.

Finalizó el Papa diciendo: Escuchémos­los, porque con su sufrimient­o con los ojos purificado­s por las lágrimas y con el constante deseo de bien que nace del corazón de quien ha visto verdaderam­ente que terrible es el mal, nos hablan de la realidad.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico