El Sol de Puebla

Manolo Caro se transporta a su infancia

El director estrena Fiesta en la madriguera, cinta en la que retrata la complicada relación entre padre e hijo

- BELÉN ELIGIO

Con su más reciente película, Fiesta en la madriguera, Manolo Caro explora la compleja relación entre un padre y su hijo, quien vive encerrado en una casa donde su familia busca protegerlo de la realidad que lo rodea.

En entrevista con El Sol de México, el director de esta cinta basada en la obra homónima de Juan Pablo Villalobos, compartió que al realizar este proyecto, revisitó algunos pasajes de su infancia y su juventud que le resultan dolorosos, y están relacionad­os con el momento donde una persona se da cuenta que sus padres son seres humanos.

“No sé qué tiene la novela que cuando terminé de leerla me vi llorando y conectando con esa idea que todos tenemos de nuestros padres, que son ideales y son Superman y nuestras madres son lo mejor”, contó.

“Después la vida te poncha esa burbuja y te das cuenta que son seres humanos y se equivocan, y hacen cosas correctas e incorrecta­s. Cuando te das cuenta de ello es cuando te construyes como persona”, agregó el también realizador de La casa de las flores.

PROTEGIEND­O A LOS HIJOS

Esta historia sigue los pasos de Tochtli (Miguel Valverde), un niño nacido en el seno de una familia de narcotrafi­cantes, quien ha pasado toda su vida encerrado en su casa, y cuyo único contacto con el mundo exterior es su maestro (Raúl Briones), la mujer que ayuda en casa (Mercedes Hernández) y los colegas de su papá, Yolcaut (Manuel García-rulfo).

Caro subrayó que si bien él no es padre de familia, considera peligroso aislar por completo a un niño para protegerlo. “Tengo amigos que les tienen super censurados los aparatos electrónic­os, pero después dices es que son parte de la vida, en qué momento los introduces”, contó.

Raúl Briones, quien desde hace tiempo deseaba trabajar con Manolo Caro, añadió que este guion también arroja luces a la manera en cómo funcionan las estructura­s patriarcal­es en un contexto de violencia, como el que rodea a estos personajes.

“Es importante entender que esta burbuja que Yolcaut intenta crear, está relacionad­a con sus creencias de lo que debe hacer un hombre: construir una casa, proveer, darle las herramient­as para que sea poderoso, porque ese poder está relacionad­o con ser el padre de familia”, comentó el tres veces ganador del Premio Ariel.

MOSTRANDO LA REALIDAD

Aunque uno de los elementos de la historia es la violencia en el país, Manolo aplaudió al autor de la obra original por no hacer apología al delito, y retratarlo a través de los ojos de un niño.

Mercedes Hernández, cuyo personaje funge como una especie de figura materna para el pequeño, opinó que es necesaria la visión artística de la situación actual, para comprender mejor nuestra realidad.

“Es un tema que nos sigue preocupand­o y nos ocupa, no me extraña nada que los artistas repiensen el tema y lo hagan desde otro punto de vista que, en este caso, es la relación de un amor muy leal de un padre a su hijo”.

Fiesta en la madriguera se estrena este 1 de mayo en la plataforma de streaming Netflix.

MANOLO CARO DIRECTOR

“No sé qué tiene la novela que cuando terminé de leerla me vi llorando y conectando con esa idea que todos tenemos de nuestros padres, que son ideales y son Superman y nuestras madres son lo mejor”

 ?? CORTESÍA: NETFLIX ?? Se retrata la historia a través de los ojos del niño
CORTESÍA: NETFLIX Se retrata la historia a través de los ojos del niño

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico