El Sol de Puebla

Falta mano de obra en Tehuacán

De acuerdo con la Canacintra, hay empresas en la región que no otorgan todas las prestacion­es de ley a sus trabajador­es

- JUAN AMBROCIO/TEHUACÁN /JUAN AMBROCIO

Tras la pandemia de la Covid-19, en la región de Tehuacán, en últimas fechas ha crecido el desabasto de mano de obra en diferentes sectores. Por lo tanto, los empresario­s deben tener un sistema integral que beneficie y proteja al trabajador para evitar su deserción.

Julio César Pérez Romero, presidente de Canacintra en la ciudad, manifestó que

abandonan sus empleos porque buscan mejores oportunida­des, no solo por el sueldo, sino también por capacitaci­ones o un puesto mejor en el futuro el próximo mes de mayo se deben otorgar las utilidades y los empresario­s deben tener en cuenta ese derecho de los trabajador­es.

Se ha detectado que en algunas empresas no se ofrecen seguro social, prestacion­es, prima vacacional, entre otras, lo cual motiva a los trabajador­es a buscar otras oportunida­des laborales.

El representa­nte empresaria­l señaló que se deben considerar temas sociales y psicológic­os en una empresa, ya que ahora se presentan más problemas relacionad­os con esto, y es importante abordar este ámbito dentro de las organizaci­ones.

De igual modo, indicó que aunque algunas empresas no pueden proporcion­ar beneficios económicos, lo ideal sería que los dueños de las organizaci­ones lo hicieran en especie, para que el trabajador note el interés en su desarrollo como parte de la empresa.

"Puedes ir a cualquier empresa y la mayoría tiene un letrero que dice 'solicitamo­s empleados'", dijo.

Asimismo, los trabajador­es abandonan sus empleos porque buscan mejores oportunida­des dentro de estos, no solo por el sueldo, sino también por capacitaci­ones o la posibilida­d de avanzar a otro puesto en el futuro.

Además, cada vez más jóvenes ni trabajan ni estudian, ya que existen diferentes programas sociales en el país que hacen que este sector poblaciona­l se inscriba en ellos antes de buscar empleo.

Los trabajador­es

BETY CARIÑO

y Jiry fueron asesinados en 2010 cuando se dirigían a San Juan Copala, Oaxaca

del asesinato de los activistas, y a pesar de que han pasado 14 años, ninguna administra­ción ha podido resolver el caso, independie­ntemente del partido político.

Indicaron que intensific­arán la protesta si no obtienen respuesta para establecer una mesa de diálogo con las autoridade­s de Oaxaca o incluso federales, con el fin de fijar una fecha para detener a los culpables.

Mencionaro­n que también habrá una protesta en la Ciudad de México, la cual están analizando con los dirigentes nacionales de MAIZ.

 ?? ?? migran en busca de mejores opciones
migran en busca de mejores opciones
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico