El Sol de Salamanca

Celebra medio siglo de ser un creador poco convencion­al

- FRANCISCO MONTAÑO

Rodeado de decenas de jóvenes en el Instituto Politécnic­o Nacional, el actor y director Gabriel Retes se presentó en el auditorio del Centro Cultural Jaime Torres Bodet en Zacatenco, donde brindó una conferenci­a magistral, presentó su libro ESPECIAL

Los retos de Retes y estrenó su más reciente película donde actúa y dirige, La

Revolución y los artistas, que toca el tema de la postrevolu­ción mexicana de 1910 y los intelectua­les del país en su búsqueda de crear un plan educativo para México.

Nacido en el teatro, Retes se ha convertido en uno de los defensores más feroces de la industria del cine mexicano y recuerda sus inicios en esta profesión, “mis primeras películas como director fueron Chin chin el teporocho, Flores de

papel y Un nuevo mundo, todas estas fueron a festivales de cine internacio­nal con premios, pero aquí me tocó los años donde era el dedazo y en el cine se proyectaba­n las cintas de ficheras, años muy duros para conseguir apoyo”, recuerda Retes.

Convencido de que su cine nunca fue convencion­al o dentro de las vías de lo comercial, aceptó que en los últimos 25 años las puertas para un mejor espacio de exhibición parecen imposibles.

Con cerca de 30 películas en su haber, Retes aceptó que es un número corto para 50 años de carrera, “sí es cierto, pueden ser pocas, pero yo soy cineasta, no peliculero”, respondió categórica­mente y lamentó que ahora los estrenos de cine se vean a través de un celular.

 ??  ?? Gabriel Retes estrenó en el IPN la cinta La Revolución y los artistas /ADRIÁN VÁZQUEZ
Gabriel Retes estrenó en el IPN la cinta La Revolución y los artistas /ADRIÁN VÁZQUEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico