El Sol de Salamanca

Sin altar por “Viernes de Dolores”

La Casa de la Cultura anunció que tampoco habrá entrega de agua fresca y nieve en las calles

- GUADALUPE TREJO

El agua de dolores o la nieve representa­n las lagrimas que derramo María

Por segundo año consecutiv­o y para preservar la salud de los salmantino­s se cancelará la colocación del tradiciona­l altar dedicado a la Virgen de los Dolores en Casa de la Cultura, así como la entrega de agua fresca y nieve, a las personas que acudían a visitarlo.

Fue en 1992 cuando comenzó la tradición de colocar el altar dedicado a la Virgen de los Dolores, esta costumbre fue traída a Salamanca por los frailes agustinos indicó el cronista de la ciudad Juan José Rodríguez Chávez.

“La tradición viene del siglo XV de la ciudad de Colonia Alemania y fue traída por los españoles a través de los frailes agustinos quienes fueron muy devotos como orden religiosa a nuestra Señora de los Dolores y como tuvimos agustinos en Salamanca por eso se difundió la veneración y devoción a la virgen”.

Explicó que el color morado que se coloca en el altar representa el luto de la Iglesia Católica pero también puede incluir elementos en color blanco, amarillo o rojo. Las flores tradiciona­les son la nube, el alhelí, la mostaza o la gladiola roja, que representa la sangre de Jesucristo, además se incluyen elementos como los tres clavos, la cruz o la corona de espinas que representa­n la pasión de Cristo.

“El agua de dolores o la nieve representa­n las lagrimas que derramo María. Esta tradición aún se preserva en Salamanca, en muchas familias que acostumbra­n poner mesas fuera de las casas y en las banquetas para regalar el agua o la nieve” dijo.

Aunque nuevamente no se colocara el altar en la Casa de la Cultura la tradición persiste en muchos hogares quienes han heredado esta costumbre de generación en generación.

 ?? FOTO/JOSÉ ALMANZA ?? El color morado que se coloca en el altar representa el luto.
FOTO/JOSÉ ALMANZA El color morado que se coloca en el altar representa el luto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico