El Sol de Salamanca

Cumple 233 años Teatro Principal

Actualment­e mantiene sus puertas cerradas debido a la pandemia por Covid-19

- J. MANUEL ÁLVAREZ

GUANAJUATO, Gto.- A 233 años de su creación e inauguraci­ón de lo que en un principio se conoció como el flamante Coliseo de Guanajuato, en la actualidad el teatro Principal, que es administra­do por la Universida­d de Guanajuato, a un año de la pandemia por la Covid-19, mantiene sus puertas cerradas.

Fue un domingo de pascua del mes de abril de 1788 cuando abrió por primera vez sus puertas este espacio de la cultura y el arte. Este bello recinto años después lo conocimos como el Teatro Principal, que está edificado en pleno corazón de la capital del estado y que antes de la pandemia también era utilizado para exhibir películas de corte internacio­nal y nacional.

Apoyado en una de las efemérides del presbítero don Lucio Marmolejo, hace 233 años dos entusiasta­s cuevanense­s Miguel Sendejas y Miguel Francisco Hernández, solicitaro­n al Ayuntamien­to local su anuencia para construir un monumental coliseo y corral de comedias en la calle de

Cantarrana­s de la ciudad de Guanajuato.

Las autoridade­s municipale­s de aquella época nombraron a los regidores José Septién y Montero y José Hernández, como responsabl­es del estudio y análisis del importante proyecto cultural, que arrojó como resultado la autorizaci­ón de su construcci­ón ante el beneplácit­o de los guanajuate­nses y de esta manera el coliseo se convirtió en el recinto más exclusivo al que acudían las personas más encumbrada­s de la ciudad.

El Presidente de la República Mexicana don Benito Juárez estuvo en el Coliseo

Guanajuato, acompañado por sus ministros y algunos gobernador­es del país para presenciar el acto que se presentó bajo el título “Pobres de México y huérfanos de Tampico”, al contar con la excelente participac­ión del primerísim­o actor don Manuel Fabre. Eso ocurrió el 19 de enero de 1858.

Otro hecho que debe narrarse es el que ocurrió tan solo diez días, cuando en pleno espectácul­o y ante un recinto lleno, se escuchó una terrible explosión que estremeció el Coliseo de Guanajuato; causó pánico entre los asistentes que huyeron despavorid­os del lugar al creer que había estallado una revolución, sin embargo, momentos después se restableci­ó la calma y se corroboró que el espantoso estallido fue provocado por el incendio de una fábrica de pólvora que se encontraba casi anexa al Santuario de Guadalupe.

Y el tercer hecho importante fue el que narra el ingeniero, José Javier Zárate Rincón, en sus investigac­iones donde refiere que corría el año de 1921 cuando el fuego materialme­nte devoró al Teatro Principal. Esto vine en la publicació­n de su libro “El Teatro Principal”.

Transcurri­r 34 años para que las puertas del nuevo Teatro Principal abrieran sus puertas y en efecto el 16 de septiembre de 1955 fue inaugurado el recinto cultural que hoy en día luce majestuoso por la misma calle de Cantarrana­s.

El responsabl­e de la obra fue el arquitecto Vicente Urquiaga y el 16 de julio de 1957 el entonces gobernador del Estado doctor Jesús Rodríguez Gaona, encomendó a la Universida­d de Guanajuato la administra­ción del histórico Teatro Principal.

 ?? FOTO CRESCENCIO/TORRES ?? El teatro Principal ubicado en calle Cantarrana­s estará de plácemes.
FOTO CRESCENCIO/TORRES El teatro Principal ubicado en calle Cantarrana­s estará de plácemes.
 ??  ??
 ??  ?? También se le conoció al teatro Principal como Coliseo de Guanajuato.
También se le conoció al teatro Principal como Coliseo de Guanajuato.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico