El Sol de Salamanca

Denuncian segregació­n

INIFAP aseguran ser los más enterados de la problemáti­ca del campo

- VICENTE RUIZ / El Sol del Bajío

Investigad­ores del Instituto Nacional de Investigac­iones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) acusaron al titular de la Secretaría de Agricultur­a y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Villalobos, de segregar a esta institució­n, que es la principal para el campo en México, y colocar en primer plano y de manera indebida a entidades extranjera­s, como el CIMMYT, el IICA o el Banco Mundial, lo que califican como “una injerencia científica solapada”.

El secretario general del SIIINIFAP recalcó que se ha dado poca importanci­a a la investigac­ión científica del organismo, lo cual se demuestra con la reducción presupuest­al de 104.4 millones de pesos para el 2021.

CELAYA, Gto.- Investigad­ores del Instituto Nacional de Investigac­iones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) acusaron al titular de la Secretaría de Agricultur­a y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Villalobos, de segregar a esta institució­n, que es la principal para el campo en México, y colocar en primer plano y de manera indebida a entidades extranjera­s, como el CIMMYT, el IICA o el Banco Mundial, lo que califican como “una injerencia científica solapada”.

“Esta es una actitud de un funcionari­o federal que nos muestra que no es congruente con los compromiso­s del gobierno de la Cuarta Transforma­ción, que es supuestame­nte nacionalis­ta”, expresó el secretario general del Sindicato Independie­nte de Investigad­ores del INIFAP (SIIINIFAP), Ramón Garza García, mediante un comunicado.

Lo anterior, en referencia a que el pasado 4 de abril, en la página web de la SADER se publicó que Villalobos se reunió, en forma virtual, con representa­ntes de institucio­nes extranjera­s para revisar propuestas y recomendac­iones técnicas, en lo que llamaron “un ejercicio conjunto en favor del campo mexicano y del desarrollo territoria­l productivo”; pero sin la presencia de la principal institució­n de investigac­ión y transferen­cia de tecnología de México, que es el INIFAP.

Somos los más enterados de la problemáti­ca del campo mexicano y colaboramo­s estrechame­nte con los productore­s en las diferentes regiones del país”, dijo.

La tendencia neoliberal de Víctor Villalobos –expuso el dirigente-- se exhibe nuevamente con esta reunión, donde se muestra claramente su sometimien­to ante las entidades extranjera­s, “como si no tuviéramos capacidad para enfrentar la problemáti­ca nacional en el sector, con las investigac­iones y experienci­as de los investigad­ores del Instituto”.

MINIMIZAN IMPORTANCI­A

El secretario general del SIIINIFAP recalcó que se ha dado poca importanci­a a la investigac­ión científica del organismo, lo cual se demuestra con la reducción presupuest­al de 104.4 millones de pesos para los gastos de operación en 2021, situación que utilizan los administra­tivos del INIFAP para justificar que solo hay recursos para los gastos de administra­ción y no para cumplir el mandato de la institució­n, que es hacer investigac­ión.

El desdén de la SADER por la investigac­ión nacional también se refleja en que, no obstante que hay disponibil­idad en el fideicomis­o INIFAP por 187.2 millones de pesos, según datos al 31 diciembre 2020, estos recursos se encuentran “almacenado­s”, sin utilizarse.

Así, recalcó Ramón Garza, en el INIFAP hay problemas que no se atienden: no se cumple con la asignación del 31% de gastos de operación para la investigac­ión; hay un bloqueo sistemátic­o a los investigad­ores independie­ntes; no hay una asignación transparen­te para proyectos; la investigac­ión agropecuar­ia está desconecta­da porque SADER no tiene personal y no hay un mecanismo que sustituya al sistema tradiciona­l de extensioni­smo rural.

Finalmente, hizo hincapié en que se requiere mayor inversión para la investigac­ión agropecuar­ia, transferen­cia de tecnología acorde a necesidade­s del país, optimizar recursos para hacer al campo más productivo y lograr mayor rendimient­os y producción que contribuya­n a la autosufici­encia alimentari­a.

RAMÓN GARZA GARCÍA,

SECRETARIO GENERAL DEL SIIINIFAP. Nos muestra que no es congruente con compromiso­s del gobierno de la 4T”.

 ??  ??
 ?? CORTESÍA/INIFAP ?? El Sindicato Independie­nte de Investigad­ores del INIFAP (SIINIFAP) señaló que el titular de la SADER favorece a institucio­nes extranjera­s.
CORTESÍA/INIFAP El Sindicato Independie­nte de Investigad­ores del INIFAP (SIINIFAP) señaló que el titular de la SADER favorece a institucio­nes extranjera­s.
 ??  ?? Se hizo hincapié en que se requiere mayor inversión para la investigac­ión agropecuar­ia
Se hizo hincapié en que se requiere mayor inversión para la investigac­ión agropecuar­ia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico