El Sol de San Juan del Río

Cuba sufre su tercer apagón en nueve días

-

en Tegucigalp­a

LA HABANA. Una avería en líneas de alta tensión de 220 k ilovoltios pr ovocó un apagón masivo en más de la mitad de Cuba, el tercer o en los últimos n ueve días.

“Están sin energía las provincias desde Cienfuegos (centro-sur) hasta Guantánamo (sureste) por un a avería en las líne as de 220 kv (k ilovoltios) Mat anzas-santa Clara y Matanzas-cienfuegos”, informó la empresa estatal Unión Eléctr ica (UNE).

Al menos nueve de las 15 provincias de la isla se enc uentran afectadas.

El sábado oc urrió otro apagón masivo en el p aís dur ante seis hor as, provocado por un error humano en líneas de alta tensión, según explicó la UNE

El c orte eléctr ico afect ó a las pr ovincias de sde Matanzas hast a G uantánamo, prácticame­nte todo el p aís.

ASEDIADO POR MARAS

EL PAÍS,

El año pasado en c ortes diarios del suministro de hast a 12 horas, afectaron el 40% del p aís

Un hecho similar pr ovocó t ambién la interrupci­ón del serv icio de sde Sancti Spíritus (centr o-sur) hast a G uantánamo (sureste) hace una semana, pero debido a un incendio en un a zona rural, según explicaron las aut oridades.

Cuba atr aviesa un a cr isis de gener ación eléctr ica por las malas c ondiciones de su infr aestructur­a. L as ocho termoeléct­ricas que tiene el país, de obsoleta tecnología, sufren c onstantes aver ías y tr abajos recurrente­s de mantenimie­nt o.

El 27 de septiembre la isla caribeña registró un apagón en todo el territorio, tras el paso del huracán Ian por las provincias occidental­es.

donde s e registran 10 homicidios diarios, está asediado desde hace años por las pandillas Mara Salvatruch­a MS-13 y B arrio 18

hasta el 20 de febrer o, hubo un a reducción de 356 homicidios respecto al mismo período de hace un año, dij o el jefe de la policía nacional, Gustavo Sánchez.

La suspensión de g arantías implic a restriccio­nes a la libre circulació­n, asociación y re unión, allanamien­tos de mor ada sin orden judicial y detencione­s sin orden de c aptura. Fue adopt ada tr as la pre sión de tr ansportist­as, empre sarios y or ganizacion­es por el aument o de la e xtorsión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico