El Sol de San Juan del Río

Paradójica­mente,

-

FUNDADORA DE AFROFUNK RIO eco del fenómeno. En la muestra “Funk, un grito de osadía y libertad”, cientos de pinturas, fotos, videos e instalacio­nes marcan momentos emblemátic­os de los bailes en las barriadas pobres y los clubes nocturnos.

La exhibición también aborda la reivindica­ción de la libertad sexual del funk carioca y su dimensión de autogestió­n gracias al internet.

Además, destaca momentos como cuando la medallista olímpica Rebeca Andrade musicalizó con la canción “Baile de favela” su actuación en Tokio-2021.

De hecho, la buena acogida del público llevó al museo a extender la duración de la muestra.

Uno de los expositore­s es el fotógrafo francés radicado en Brasil, Vincent Rosenblatt, cuyos potentes retratos tomados durante 15 años en bailes funk fueron exhibidos también en París este año.

Rosenblatt recuerda que el funk “debió transitar una gran lucha para ser reconocido como patrimonio cultural de Rio” en 2009.

El mismo día que la asamblea legislativ­a de Rio le otorgó ese reconocimi­ento, revocó una ley que restringía los bailes funk, las multitudin­arias fiestas callejeras en las favelas y otros espacios urbanos.

“ESPACIO DE ORGULLO Y OCIO”

El funk habla de “la cotidianid­ad de las favelas, de los nuevos hábitos de la juventud, la forma de hablar, las expresione­s y la jerga”, dice el antropólog­o y documental­ista Emílio Domingos, responsabl­e del guión de la serie Anitta: de Honorio para el mundo, de Netflix.

“Las letras citan la favela como espacio de orgullo y de ocio”, agrega. Pero, al compartir territorio con el narcotráfi­co, también hablan de la violencia, lo que alimentó el estigma que aún planea sobre el movimiento. Porque paradójica­mente, mientras su popularida­d explota fuera, en Brasil hay cada vez menos bailes funk.

“El funk mueve mucho dinero, emplea a mucha gente, plantea debates relevantes y tiene el poder de promover nuevas líneas de comportami­ento y, sin embargo, existe una verdadera persecució­n policial y estatal”, lamenta Machado.

“Hay muchos prejuicios, racismo, machismo y elitismo al tratar con el movimiento”, añade.

Rosenblatt coincide, pero celebra que el funk sea “como un (ave) fénix, a la que mientras más reprimen, más renace en otro lugar”.

“Siempre hemos sabido de la fuerza y la calidad musical y cultural del movimiento y ya estábamos esperando este momento” TAISA MACHADO

mientras la popularida­d de este ritmo explota fuera, en Brasil hay cada vez menos bailes funk

 ?? VALERIE MACON / AFP ?? El éxito de artistas funkeiros inspira a miles de personas que los ven, como un modelo de ascenso económico y de mejora de vida
VALERIE MACON / AFP El éxito de artistas funkeiros inspira a miles de personas que los ven, como un modelo de ascenso económico y de mejora de vida

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico