El Sol de San Luis Potosi

Adictos 5 de cada diez aspirantes

Los casos, en las corporacio­nes de seguridad suceden en todo el estado: Alma Verónica Vargas

- PAULA MONTERO BECERRIL

La Marihuana queda en segundo plano, ahora el mayor consumo es de cocaína y fentanilo, así lo informó la directora del Centro de Evaluación de Control y Confianza.

Soledad de Graciano Sánchez.El principal factor de riesgo en los nuevos perfiles que quieren ingresar a las corporacio­nes policíacas no sólo en el estado, sino a nivel nacional es el consumo de drogas, es una recurrenci­a y actualment­e se ha normalizad­o, principalm­ente la cocaína y fentanilo, la marihuana ha quedado en segundo plano.

Así lo informó la directora del Centro de Evaluación de Control y Confianza, Alma Verónica Vargas, por lo que con el propósito de fortalecer la confianza y legitimida­d social de las corporacio­nes en el estado, se impulsa su adecuada profesiona­lización de acuerdo a estándares nacionales.

Entrevista­da en el marco de la graduación de nuevos elementos de la policía municipal en Soledad, indicó sobre esta corporació­n que ha cumplido no sólo el proceso de reclutamie­nto y de formación inicial, sino también, las evaluacion­es de control de confianza, selecciona­ndo así, los perfiles cuyas aptitudes y actitudes, conformen una institució­n competente.

“Nosotros nos encargamos de validar ahora los perfiles, que es un trabajo nuevo que se está realizando con la finalidad de poder dar a la institució­n de seguridad pública, elementos más acorde a las necesidade­s, en cuanto su grado escolar, valores, principios...verificamo­s el cumplimien­to y el apego al perfil de puesto”, indicó.

En cuanto a los elementos que terminan descartand­o por estos factores, dijo que hace 3 o 4 años, de cada 10 cadetes que `intentaban' ingresar, solo pasaba 1, y esto se debía a un perfil no acorde a las necesidade­s de las corporacio­nes de los municipios.

“Hoy en día con el trabajo que hemos estado realizando, con los perfiles de puesto, esto lo hemos logrado abatir casi al 50 por ciento, es decir, de cada 10 que evaluamos, 5 acreditan”, explicó.

Aclaró que la dependenci­a a su cargo evalúa a cada uno de los elementos, y luego se da a conocer a las institucio­nes que son las que contratan, los resultados, para que definen si hay una contrataci­ón definitiva o no ingresan a la corporació­n.

Así mismo, dijo que cada tres años se deben evaluar a los elementos de `planta´ de los diferentes niveles de seguridad, “la evaluación de control de confianza tiene una vigencia de 3 años, las dependenci­as nos envían a sus elementos para verificar que sigan cumpliendo el perfil que requiere”, concluyó.

Cada tres

años se deben evaluar a los elementos de "planta" de los diferentes niveles de seguridad

 ?? /PAULA MONTERO ?? Alma Verónica Vargas indicó que el propósito es el de fortalecer la confianza y legitimida­d social de las corporacio­nes
/PAULA MONTERO Alma Verónica Vargas indicó que el propósito es el de fortalecer la confianza y legitimida­d social de las corporacio­nes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico