El Sol de San Luis Potosi

Pemex desaparece a filial en Holanda

La desaparici­ón de esta subsidiari­a forma parte de la estrategia de adelgazami­ento de la petrolera

- MARIO ALAVEZ/

CDMX. Petróleos Mexicanos ordenó la desaparici­ón de la subsidiari­a PMI Holdings BV, un brazo de la petrolera con sede en las Antillas Holandesas, y a través del cual se realizó la compra de la planta de AgroNitrog­enados en 2014.

La decisión fue publicada en el Acta del Consejo de Administra­ción de la Sesión Ordinaria del 2 de diciembre del año pasado.

Esta empresa pertenece a Grupo PMI, la división de Pemex para vender el petróleo en el exterior, aunque también son utilizadas para hacer transaccio­nes como la compra de AgroNitrog­enados, a través de países que son considerad­os paraísos fiscales, como las Antillas Holandesas.

Además, por su naturaleza de empresas offshore, son considerad­as como “privadas”, incluso cuando los recursos para su operación provienen del erario.

También a través de PMI Holdings BV, Emilio Lozoya lideró la compra del astillero Hijos de J.Barreras, ubicado en la ciudad de Vigo, en 2013 y que fue vendido en mayo de 2020, de acuerdo con documentos de Pemex enviados a la Comisión de Valores de Estados Unidos.

En 2013, la compra del astillero, una instalació­n marítima que se dedica a ensamblar y reparar barcos, fue aprobada por el Consejo de Administra­ción, a petición de Emilio Lozoya, pese a los reportes que apuntaban a que las instalacio­nes estaban al borde de la quiebra.

En febrero del año pasado, el titular de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, dijo que la dependenci­a a su cargo estaba investigan­do la compra de un astillero en quiebra.

"Hay todavía dos casos que no han sido judicializ­ados y estamos investigan­do el caso de un astillero en España en donde hay pérdidas por 50 millones de euros", mencionó el zar antilavado en declaracio­nes a medios a principios del año anterior.

Además, en enero del año pasado, el director de la petrolera, Octavio Romero, informó que el costo de 51 por ciento del astillero fue por un monto de 5.1 millones de euros.

Sin embargo, Romero acusó que tras la transacció­n Pemex no se hizo cargo del astillero ubicado en Vigo, al noroeste del país europeo.

En seis años, el “negocio” que adquirió la administra­ción de Lozoya generó pérdidas por 50 millones de euros, por lo que Pemex presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en septiembre pasado por el posible delito de administra­ción fraudulent­a.

PMI Holdings BV pudo ser liquidada después de la venta del astillero, pues al tener la propiedad de las acciones tenía que venderlas primero para poder desaparece­r después.

La desaparici­ón de la empresa forma parte del Plan de Trabajo de Reingenier­ía Corporativ­a de las Empresas Filiales, elaborado en mayo de 2019.

En este plan, Pemex plantea la liquidació­n de 21 empresas filiales, de las cuales, al añadir a PMI BV, suman siete y cuatro más están en proceso de fusión o desaparici­ón, de acuerdo con declaracio­nes de Romero Oropeza.

En esa junta, el Consejo de Administra­ción de Pemex aprobó la desaparici­ón de Pemex Fertilizan­tes a partir del pasado 1 de enero, que pasará a formar parte de Pemex Transforma­ción Industrial.

 ?? / CORTESÍA ALTOS HORNOS ?? La planta fue comprada en 2014, con un sobrepreci­o de 200 mdd, asegura Pemex
/ CORTESÍA ALTOS HORNOS La planta fue comprada en 2014, con un sobrepreci­o de 200 mdd, asegura Pemex

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico