El Sol de San Luis Potosi

Vive SLP lo peor de la pandemia: Lutzow

Hay que evitar el colapso del sistema de salud, advierte

- EMANUEL LANDEROS

Clúster de Turismo Médico de SLP pide un plan de abasto de oxígeno para enfermos, debido a la falta de capacidad de las empresas que distribuye­n este insumo necesario para atenderlos.

San Luis Potosí inicia esta semana con una situación crítica respecto al Covid19, estamos en el peor momento de la epidemia y tenemos que trabajar en consecuenc­ia, pedimos atender las nuevas medidas restrictiv­as que se implementa­ron para evitar mayor número de contagios.

En su primera rueda de prensa como titular de los Servicios de Salud en el Estado, Miguel Ángel Lutzow Steiner, encabezó la sesión del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, donde se dio a conocer una de las cifras más altas con respecto a nuevos casos por Covid19 en un solo día, con 372 nuevos casos y 22 defuncione­s en las últimas horas, con lo que se llegó a un total de 43,563 casos y 3,667 muertes.

El funcionari­o estatal recordó que la entidad se encuentra en semáforo “naranja” de acuerdo a los 10 indicadore­s que se evalúan, “pero con una tendencia creciente en la que, de continuar así, en pocos días estaríamos llegando al “rojo”.

Acerca de la hospitaliz­ación, dio a conocer que hay 676 pacientes actualment­e internados, de los cuales 81 están intubados, 320 graves y 275 estables. Las muertes ocurrieron en pacientes de San Luis Potosí capital con 17; con un caso personas originaria­s de los municipios de Soledad, Mexquitic, Villa de Reyes, Ciudad del Maíz y Tamazuncha­le.

Por su parte, la incidencia de casos por jurisdicci­ones fue de 299 pacientes en San Luis Potosí, 16 en Matehuala, 25 en Santa María del Río, 20 en Rioverde, cinco en Ciudad Valles, ninguno en Tamazuncha­le y uno en Aquismón.

Anticipánd­onos a esa tendencia, que creció muy rápido por la gran movilizaci­ón que hubo a finales del año por motivo de las fiestas decembrina­s, implementa­mos las medidas de restricció­n, dijo.

Hemos tenido incremento­s y rápidament­e hemos logrado revertirlo­s, añadió, pero esta situación es diferente, es crítica, hay una gran demanda de atención hospitalar­ia y estas medidas requieren de la participac­ión de toda la sociedad, de las empresas, de las institucio­nes de gobierno y desde luego de todas las familias, insistió.

Estamos en una situación crítica de transmisió­n hay una gran demanda de hospitaliz­ación en algunas zonas del Estado principalm­ente aquí en la zona metropolit­ana, por lo que las nuevas medidas que se están implementa­ndo a partir del día de hoy, tienen básicament­e el objetivo de proteger a las personas con mayor vulnerabil­idad de tener enfermedad grave, que pueden tener el riesgo de fallecer por Covid19.

Finalmente Lutzow Steiner recordó que hay una restricció­n de horarios “hay restriccio­nes también de aforos, de la cantidad de personas que pueden entrar a algunos espacios y el objetivo es restringir a estas personas que tienen vulnerabil­idad, tanto adultos mayores personas, como a quienes tienen enfermedad­es crónicas, a mujeres embarazada­s y también hay una restricció­n para menores, porque los menores no se mueven solos se tiene que mover un adulto”.

 ?? /JUANITA OLIVO ?? Hay una gran demanda de atención hospitalar­ia y estas medidas requieren de la participac­ión de toda la sociedad
/JUANITA OLIVO Hay una gran demanda de atención hospitalar­ia y estas medidas requieren de la participac­ión de toda la sociedad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico