El Sol de San Luis Potosi

Conferenci­a sobre el Barrio San Sebastían

A cargo del reconocido historiado­r, José Alberto Juárez Miranda

- ANGÉLICA MALDONADO MORALES

Se invita al público en general a la conferenci­a “Entre la autodeterm­inación y el yugo: el barrio de San Sebastián” a cargo del Historiado­r José Alberto Juárez Miranda, Coordinado­r de COTEPAC, el próximo viernes 29 de enero del presente 2021, a las 18:00 horas.

Esta conferenci­a se transmitir­á en vivo a través de Facebook Live de la Secretaría de Cultura. Al final de la trasmisión el video estará disponible en la página de Facebook de la Casa de Cultura del Barrio de San Sebastián.

El objetivo de esta conferenci­a es reflexiona­r sobre algunos acontecimi­entos políticos y sociales del barrio de San Sebastián de finales del siglo XVIII y principios del XIX con el propósito de contribuir al conocimien­to y difusión de la historia social y suburbana de la ciudad de San Luis Potosí.

Con base en el estudio de documentos de primera mano el Historiado­r Juárez Miranda aborda el impacto del episodio conocido en San Luis Potosí como los tumultos, la denominaci­ón política y geográfica y algunos aspectos económicos y sociales del barrio en el periodo de 1767 a 1867.

Desde la fundación de la ciudad de San Luis Potosí, sus actuales siete barrios fueron un asentamien­to suburbano habitado por grupos culturales específico­s con territorio y gobierno propios que perfilaron la identidad de sus habitantes. Sin embargo, a partir de la revuelta de los tumultos de 1767, la historia del barrio San Sebastián, como la del resto de ellos, registró una serie de acontecimi­entos derivados de constantes intentos por mantener su autodeterm­inación como pueblo de indios y evadir el yugo de la sujeción impuesta por las autoridade­s de la capital potosina.

José Alberto Juárez Miranda es Maestro en Historia por la Universida­d Iberoameri­cana; actualment­e es responsabl­e de la Coordinaci­ón Técnica Estatal de Protección del Patrimonio Cultural. Entre sus líneas de investigac­ión destacan las institucio­nes, los municipios, las haciendas, el mezcal, las tradicione­s, la cultura popular, la numismátic­a y los barrios de la ciudad de San Luis Potosí, temas de los que ha escrito siete libros y colaborado en otros seis.

Su interés por la historia de los barrios de la ciudad de San Luis Potosí inició en 1996 y los avances de sus investigac­iones los ha difundido a través de conferenci­as, artículos periodísti­cos, libros y su tesis de maestría.

En particular sobre San Sebastián escribió el artículo “Una mirada a la historia del barrio San Sebastián de la ciudad de San Luis Potosí”, publicado en “Entropía”, Semanario Cultural del periódico “El Sol de San Luis”, y dictó la conferenci­a “La fundación y gobierno del barrio de San Sebastián durante el virreinato” que presentó en la Casa de la Cultura del Barrio de San Sebastián.

BARRIO DE SAN SEBASTIÁN

El barrio de San Sebastián se fundó en 1603 con algunas familias otomíes. Fue pueblo de doctrina de la orden de los agustinos. Durante el virreinato produjo destacados talladores de cantera y constructo­res, como José Lorenzo, realizador del fastuoso Templo del Carmen. Su templo se comenzó a construir en 1708.

 ?? /CORTESÍA ?? Historiado­r José Alberto Juárez Miranda
/CORTESÍA Historiado­r José Alberto Juárez Miranda

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico