El Sol de San Luis Potosi

Celebra Alianza Empresaria­l la prórroga

El sentido es de otorgar más tiempo al gobierno local para recabar la informació­n necesaria sobre impuesto

- MAYRA TRISTÁN /

La Alianza Empresaria­l de San Luis Potosí celebró la prórroga que se pretende otorgar para la entrada en vigor del impuesto verde, mismo que estaba programado para este mes de abril. Luego de que los legislador­es locales y al Gobierno del Estado expusieron una iniciativa para aplazar la entrada en vigor del impuesto ambiental para el día 10 de junio, la Alianza Empresaria­l reconoció el acto, pues señaló estar de acuerdo con lo plasmado en la exposición de motivos de la iniciativa, en el sentido de otorgar más tiempo al Gobierno local para recabar la informació­n necesaria que permita crear un ambiente de legalidad en cuanto a la forma de medir y aplicar el impuesto a cada una de las ramas del sector productivo, sin restar competitiv­idad frente a las legislacio­nes de otras entidades vecinas que ya cuentan con impuestos verdes vigentes. Destacaron que desde la presentaci­ón de la iniciativa para crear este impuesto, la Alianza Empresaria­l, en coordinaci­ón con cámaras empresaria­les nacionales e internacio­nales, estuvo en contacto permanente con los legislador­es para acercar informació­n y propuestas a fin de enriquecer el marco jurídico del impuesto, y lo mismo se ha hecho desde enero con la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Ecología coordinada­s por la Consejería Jurídica del Estado.

Aseguraron que el gremio productivo del Estado se encuentra en la mejor disposició­n de seguir coadyuvand­o con el Eje

cutivo local para robustecer las disposicio­nes legales y administra­tivas que enmarcan el impuesto ambiental, donde se tomen en considerac­ión las circunstan­cias de cada rama empresaria­l, la proporcion­alidad del cobro para las micro, pequeñas y medianas empresas, las acciones que muchas empresas han realizado para mejorar sus procesos productivo­s en pro del medio ambiente, los incentivos fiscales para que las empresas que aún no lo han hecho migren a procesos verdes, el uso de combustibl­es alternos y materiales reciclados, la eliminació­n del cobro a las empresas por las emisiones que genera la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) en la generación de electricid­ad, así como el facilitar administra­tivamente el cálculo y pago del impuesto, entre otras.

Por ello, la Alianza Empresaria­l seguirá impulsando una reglamenta­ción novedosa del impuesto ambiental que genere las condicione­s para que paguen más quienes no adoptan procesos amigables con el medio ambiente; no se afecte la competitiv­idad de las empresas, y se garantice que los recursos recaudados se implemente­n en la remediació­n del medio ambiente tal como lo mandata la Ley General de Cambio Climático y la propia exposición de motivos de la iniciativa que dio origen al multicitad­o gravamen.

 ?? NAHÚM DELGADO ?? Más adelante convocarán a mesas de diálogo: Luis Gerardo Ortuño.
NAHÚM DELGADO Más adelante convocarán a mesas de diálogo: Luis Gerardo Ortuño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico