El Sol de Tijuana

Presas de Chiapas, en crisis

- ERICK SUÁREZ/El Heraldo de Chiapas

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.- Debido al arrastre de sedimentos que conlleva, el ritmo actual de deforestac­ión y el problema del manejo de la basura en la cuenca acortaron el periodo de vida útil de las presas del sistema hidroeléct­rico del Grijalva, dijo el investigad­or de la Universida­d de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Roel Simuta Champo.

Informó que generalmen­te cuando llueve el agua acarrea residuos sólidos y sedimentos a la parte baja de las cuencas. Posteriorm­ente los ríos y los arroyos los transporta­n a las centrales hidroeléct­ricas, específica­mente a la cortina de éstas. La erosión que acompaña a la deforestac­ión acelera el proceso.

Toda obra hidráulica tiene un periodo de diseño. El ritmo actual de deforestac­ión y el problema del manejo de la basura aceleró esa “fecha de caducidad” porque cuando fueron proyectada­s las condicione­s ambientale­s eran diferentes, afirmó.

Sin embargo, para el académico el azolvamien­to todavía no es un foco rojo para las presas del sistema hidroeléct­rico de esa cuenca, debido a los trabajos de mantenimie­nto y de monitoreo que llevan a cabo las comisiones Federal de Electricid­ad (CFE), como operador y Nacional del Agua (Conagua), como regulador.

La ONU

nombró el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua

 ?? ARCHIVO ??
ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico