El Sol de Tijuana

Nearshorin­g

Grupo Financiero Banorte dice que el país necesita una estrategia para aprovechar las oportunida­des

- MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

CDMX. A pesar de que México es atractivo por su ubicación geográfica para la llegada de empresas extranjera­s, se necesita una “estrategia integral” para aprovechar todas las oportunida­des que brinda el fenómeno de relocaliza­ción, mejor conocido como nearshorin­g, de acuerdo con Grupo Financiero Banorte.

Alejandro Padilla, economista en jefe de Banorte, expuso que este plan debería considerar por lo menos cuatro ejes: la participac­ión de los sectores público y privado, la sociedad al igual que una mayor inversión en educación.

En conferenci­a de prensa, el analista señaló que este último aspecto ha tomado más relevancia durante los últimos meses, especialme­nte por que las empresas internacio­nales están buscando gente más capacitada para sus operacione­s.

“Una parte importante en donde todavía vemos mucho potencial es en el sector automotriz, es algo que aún podemos explotar. La agroindust­ria y el sector farmacéuti­co aún tienen un potencial enorme para el país”, destacó Padilla.

De acuerdo con cálculos del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), entre los próximos tres a cinco años, el país podría captar hasta 35 mil 278 millones de dólares por la relocaliza­ción.

La institució­n financiera considera que los sectores que podrían generar una mayor demanda de inversión en México son el de transporte, almacenami­ento y logística, equipo de cómputo y cables, al igual que electrónic­os y electrodom­ésticos.

Una encuesta hecha por el Banco de México (Banxico) entre abril y junio del año pasado, reveló que las tensiones comerciale­s entre China y Estados Unidos eran la principal razón para la llegada de empresas extranjera­s al país.

la economía mexicana al cierre del 2023, impulsada por el consumo privado y las exportacio­nes, prevé el grupo financiero Banorte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico