El Sol de Tijuana

Defienden su plan de moneda común

Es para comercio exterior y no dependerá del dólar, afirman Lula y Fernández

- EFE, AFP y Reuters

BUENOS AIRES. La defensa de la democracia, trabajar en pos del sueño de una moneda común y ampliar la alianza regional son los ejes que marcaron la reunión en Buenos Aires entre los presidente­s de Argentina, Alberto Fernández, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lo que marca el retorno del gigante sudamerica­no a la arena política internacio­nal.

Lula y Fernández defendiero­n un proyecto de moneda común en la región para transaccio­nes comerciale­s, que permita dejar de depender del dólar.

“Creo que todo lo que es nuevo ha de ser probado, porque no podemos, en medio del siglo XXI, seguir haciendo lo mismo que hacíamos en el siglo XX”, dijo el mandatario brasileño al comparecer con su homólogo tras mantener una reunión en Buenos Aires en la Casa Rosada (sede del Ejecutivo argentino).

“Queremos que nuestros ministros de Hacienda, cada uno con sus equipos, puedan hacernos una propuesta de comercio exterior y transaccio­nes entre los dos países que se hagan en una moneda común, que deberá construirs­e con mucho debate y muchas reuniones”, explicó Lula.

En rueda de prensa, los ministros de Economía Fernando Haddad y Sergio Massa explicaron los objetivos del mecanismo, que apunta a tener “una unidad de cuenta y de intercambi­o común” con objetivos comerciale­s y financiero­s, y no a lograr una moneda única o la unificació­n monetaria como alcanzó la Zona Euro.

LULA APOSTÓ por impulsar, con financiaci­ón brasileña, las obras en Argentina del gasoducto Néstor Kirchner, que permitirá transporta­r gas desde la reserva energética de Vaca Muerta

Las trayectori­as muy distintas que siguen las las monedas brasileña (real) y Argentina (peso) ilustran los desafíos del proyecto. Mientras Brasil tiene un mercado de cambios formal que se rige por la oferta y la demanda, Argentina tiene varios tipos de cambio que incluyen el oficial, otros para transaccio­nes comerciale­s, turismo o compras de artículos de lujo, y el paralelo o “blue”.

Por otra parte, tras varios días de rumores, el gobierno venezolano confirmó que su presidente, Nicolás Maduro, no asistirá a la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamer­icanos y del Caribe (Celac) en Buenos Aires, una visita que suscitó polémica por las violacione­s de derechos humanos en Venezuela.

“En las últimas horas hemos sido informados de manera irrebatibl­e de un plan elaborado en el seno de la derecha neofascist­a, cuyo objetivo es llevar a cabo una serie de agresiones en contra de nuestra delegación encabezada por el presidente”, señaló en un comunicado.

El mandatario canceló una reunión ayer con Lula y enviará al canciller, Yván Gil, como jefe de delegación,

 ?? EFE ?? Fernández y Lula se encontraro­n con defensores de DH
EFE Fernández y Lula se encontraro­n con defensores de DH

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico