El Sol de Tijuana

DESPIDEN AL REY DEL ALBUR

Polo Polo falleció a los 78 años, llevaba años retirado del ambiente artístico, padecía demencia vascular, una pérdida de memoria ocasionada por múltiples derrames cerebrales; sus colegas lo consideran un maestro de la comedia

- FROYLAN ESCOBAR LARA

Como un maestro de la comedia describen amigos y familiares el trabajo que Polo Polo realizó durante sus 47 años de carrera. Leopoldo Roberto García Peláez fue el Rey del albur. Su capacidad para sugerir un doble sentido en los chistes fue la marca que guió su historia en la comedia mexicana.

Las referencia­s sexuales y la utilizació­n de un lenguaje coloquial explícito, son los ingredient­es que le permitiero­n generar una complicida­d con el público, especialme­nte en las décadas de los años ochenta y noventa.

Polo Polo era popular por las rutinas que hacía en televisión, pero sobre todo por sus presentaci­ones en teatros del pueblo y cabaret. Su fama creció gracias a la grabación de varios discos de chistes que con la piratería lo convirtier­on en el Rey del albur.

Para sus colegas, el comediante fue un maestro que abrió un camino diferente en la forma de narrar chistes en México.

“Polo Polo es y será un gran maestro. Él puso de moda la comedia más fuerte, con palabras altisonant­es, pero el estilo es único, marcó una pauta para ser maestro de varios que estamos en este medio, los que estamos en esto reconocemo­s la grandeza de Polo Polo”, dijo Teo González.

Se le admira especialme­nte la forma en que contaba un chiste, nunca era la misma rutina, siempre llegaba al mismo final, y podía hacer la narración cada vez más larga, cosechando siempre múltiples carcajadas.

Polo Polo padecía demencia vascular, un daño cerebral causado por múltiples derrames cerebrales, lo que ocasiona pérdida de memoria. Él nunca quiso ir a una casa de asistencia, prefirió ser atendido por su familia. El comediante falleció la madrugada de este lunes a los 78 años de causa natural, estaba rodeado de su familia y no dejó ningún proyecto pendiente.

Originario de León, Guanajuato, donde nació un 9 de marzo de 1944. Se consolidó como uno de los grandes referentes de la comedia mexicana.

“Lo conocí desde que empezó a trabajar en la Zona Rosa, yo trabajaba también ahí y siempre fue un fuera de serie, siempre lo quise, lo admiré mucho. Lo recuerdo con mucha risa, pero a la vez con mucho dolor, explicó César Bono en entrevista con .

“Era estupendo haciendo bromas fuera del espectácul­o, en la vida diaria, las actuaba muy bien y la gente nunca sabía si estaba hablando en broma o en serio, fue único. Me siento muy triste porque cada vez se van más amigos, he perdido gente muy querida, amigos queridos, me estoy quedando solo, sin amigos, porque ya estoy ‘viejín’ y los ‘viejines’ nos morimos“, agregó con un poco de nostalgia.

En el último lustro de la década de los ochenta, Polo Polo se desarrolló como actor en cintas como La lechería de Zacarías (1986), Duro y parejo en la casita del pecado (1987), Sólo para adúlteros (1989), Los relajados (1989) e Investigad­or privado… muy privado (1990).

En televisión participó como conductor en Con ganas (1998), actuó en nos pasa?, al lado de Héctor Suárez y en La escuelita VIP (2004) con Luis de Alba y Jorge Ortiz de Pinedo.

¿Qué“Fue un icono de la comedia, él marcó una pauta y dejó una brecha muy importante para varias generacion­es. Es un hombre que, siempre que se hable de comedia en México, se le tiene que mencionar, así como cuando se mencionan a Tin Tan o Cantinflas, grandes comediante­s. Polo Polo es un antes y un después de la comedia en México”, sostuvo Teo Gónzalez.

UN SERIO GENERADOR DE RISAS

Aunque sobre el escenario contagiaba a su público de risas, en su vida personal era ligerament­e opuesto. La seriedad del actor era lo que más llamaba la atención, dijo su hijo y lo confirmó la también comediante Nora Velázquez quien tuvo oportunida­d de trabajar con Polo Polo hace más de una década en una rutina que realizaron en una entrega de premios musicales, desarrolla­da en Los Ángeles, en Estados Unidos.

“La dinámica era que yo, con mi personaje de Chabelita andaba buscando al padre y él me ayudó a confesarme. Fue una tarde muy grata, ensayamos desde temprano, conviviend­o todo un día, felices.

“Era un caballero, un extraordin­ario comediante, nadie contaba los chistes como él lo hacía, él verdaderam­ente los bordaba, hacía una historia de un chiste y durante todo el chiste te morías de la risa, además de que tenía una desfachate­z tan sabrosa para decir las cosas, era un ritmo muy rico el que llevaba, aderezaba cada uno de los comentario­s, era maravillos­o escucharlo. Varias veces tuve la dicha de irlo a ver a su show porque yo pagaba por verlo, yo feliz de la vida porque era una enseñanza verlo”, expresó la actriz.

“En los ensayos era muy serio, estaba muy concentrad­o en su papel, era un caballero muy correcto, amable, un compañero extraordin­ario, al subir al escenario ya era muy chistoso. A mí no me tocó que fuera simpático, era muy serio y dedicado a su trabajo“, agregó.

Lo despidiero­n con tristeza comediante­s de la vieja y nueva guardia. Franco Escamilla, el standupero mexicano más importante del momento, escribió: “El rey ha muerto, el mundo se ha vuelto un lugar menos gracioso y con menos magia”; mientras Xavier López Chabelo consideró como “una fortuna haber compartido tanta vida juntos. Te vamos a extrañar siempre. Un aplauso para el gran Polo Polo”.

Sus restos fueron velados a puerta cerrada en una funeraria de la Colonia San Rafael, uno de los primeros en llegar fue Rafael Inclán.

“El rey ha muerto, el mundo se ha vuelto un lugar menos gracioso y con menos magia”

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico