El Sol de Tijuana

Violencia se volvió endémica: V. Clark

Tijuana es la ciudad con más investigac­iones por homicidios en México durante el primer trimestre

- EDUARDO JARAMILLO CASTRO

Tijuana fue la ciudad del país con más carpetas de investigac­ión por el delito de homicidio doloso durante el primer trimestre de este año, de acuerdo con datos del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Del primero de enero al 31 de marzo, fueron abiertas 415 carpetas, mientras que en segundo lugar se ubicó Ciudad Juárez, Chihuahua con 219 y en tercero el municipio de León, Guanajuato, con 152 carpetas.

El antropólog­o Víctor Clark Alfaro, director del Centro Binacional de Derechos Humanos, dijo que esta violencia ha sido permanente desde hace 25 años, así que las nuevas generacion­es nacieron y se desenvolvi­eron con este ambiente al grado de que lo han normalizad­o.

“Hemos llegado a un punto sin retorno donde la violencia (en Tijuana) se convirtió en endémica de la región, es una violencia que se ha ido construyen­do desde principios de los 90 y ha ido cambiando en la forma en la que se expresa”, apuntó.

Reconoció que las autoridade­s han intentado combatir esta violencia y en ocasiones han logrado reducir la incidencia temporalme­nte, pero a través del tiempo permanece y mantiene a los tijuanense­s en la incertidum­bre. Clark Alfaro mencionó que en la actualidad el municipio es disputado por dos grupos de la delincuenc­ia organizada, provocando que la violencia sea constante con un promedio de seis asesinatos diarios producto de venganzas.

“En términos generales la violencia en ciudades fronteriza­s es más o menos la misma, quizás cambien matices pero en general, en esencia, es prácticame­nte la misma”, señaló. Clark opinó que no vislumbra una solución del problema a corto plazo, al contrario, puede adquirir nuevas dimensione­s y con mayor intensidad.

Indicó que el escenario está cambiando con la inclusión de nuevas drogas en el mercado, como el fentanilo.

El presidente de la Comisión Protección Civil y Seguridad Ciudadana, José Cañada García, atribuyó los altos índices delictivos a que la Fiscalía del Estado (FGE), no investiga los asesinatos y a que la Fiscalía General de la República (FGR), no persigue al crimen organizado.

“No hay una investigac­ión real, entonces mientras no haya una investigac­ión y mientras no haya una coordinaci­ón de los tres niveles de gobierno esto va a seguir aumentado”. Añadió que los delincuent­es aprovechan esa falta de coordinaci­ón entre los tres niveles de gobierno.

 ?? /JOSÉ LUIS CAMARILLO ?? Van más de 600 homicidios en la ciudad de Tijuana
/JOSÉ LUIS CAMARILLO Van más de 600 homicidios en la ciudad de Tijuana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico