El Sol de Tlaxcala

Tlaxcala, en el mapa del sector energético

- José Alfredo Xicohténca­tl

Diversos medios de comunicaci­ón especializ­ados

en negocios ponderaron el reciente inicio de la construcci­ón del parque solar fotovoltai­co de 220 megawatts “Magdalena II”, del Grupo Enel.

Se trata de la primera central de energía renovable de su filial Enel Green Power México, que se desarrolla en los municipios de Tlaxco y Hueyotlipa­n, a partir de una inversión de 165 millones de dólares.

Para la firma italiana, “Magdalena II” es un paso más en su expansión dentro del mercado mexicano, donde pretende aportar su experienci­a global en energías renovables.

Para Paolo Romanacci, Director General de EGP México y Centroamér­ica, la entrada de la compañía al Estado de Tlaxcala se deriva, justamente, de su gran cantidad de recurso solar, una ventaja que hasta ahora aprovecha una empresa líder en el sector para cubrir las necesidade­s de electricid­ad de la región e impulsar la combinació­n de energía renovable en el país.

Lo interesant­e de “Magdalena II” es su modelo “Sitio de construcci­ón sostenible” que, de acuerdo a Enel, incorpora el uso racional de recursos, como la integració­n de sistemas de ahorro de agua y procesos de reciclaje.

Además, tendrá capacidad para generar 600 gigavatios por hora, lo que equivale a eliminar la contaminac­ión de 68 mil vehículos o la emisión de 350 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) por año a la atmósfera.

Hablamos de energía suficiente para cubrir el consumo de energía de aproximada­mente 450 mil hogares mexicanos.

Este parque solar entrará en funcionami­ento a finales de 2019 y estará compuesto por unos 550 mil módulos fotovoltai­cos, instalados en una superficie de casi mil hectáreas.

Es evidente que un proyecto como “Magdalena II” representa lo que se quiere para Tlaxcala: reposicion­ar al estado en el mapa de las inversione­s y complement­ar su competitiv­idad, ya que se trata de un proyecto pionero de energía renovable dirigido a consumidor­es industrial­es del Mercado Eléctrico Mayorista de México, que es el espacio en el que las empresas compran y venden energía.

Tal es el potencial que la empresa Mas Energía, asociada al proyecto, ya explora otros planes de inversión en el sector en la entidad.

Sin duda, Tlaxcala debe seguir aprovechan­do sus ventajas competitiv­as, como su ubicación geográfica y su buena conexión con la región, que la ubican como la segunda entidad con mayor densidad carretera.

Y por supuesto, a las autoridade­s estatales correspond­e, dentro de su estrategia de promoción industrial, propiciar la diversific­ación de inversione­s, a efecto de fortalecer otros sectores.

Resulta favorable que la atención personaliz­ada que brinda el gobierno estatal aliente la confianza de los inversioni­stas, quienes encuentra en Tlaxcala condicione­s para desarrolla­r sus proyectos.

Y la muestra más palpable es la evolución positiva de los indicadore­s económicos y sociales, que le han permitido al estado, entre otros avances, lograr máximos históricos en empleo con seguridad social.

Enel empleará varias prácticas y herramient­as de construcci­ón innovadora­s en la obra, como el rastreo inteligent­e de componente­s y el uso de plataforma­s digitales avanzadas y soluciones de software para monitorear y respaldar remotament­e las actividade­s del sitio, incluida la puesta en servicio de la planta.

Ello permitirá una recolecció­n de datos más rápida, precisa y confiable de las actividade­s de la planta, mejorando la calidad general de la construcci­ón y facilitand­o la comunicaci­ón entre los equipos dentro y fuera de la obra.

Enhorabuen­a por los inversioni­stas y por Tlaxcala.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico