El Sol de Tlaxcala

Autonomía e independen­cia, responsabi­lidad de todos

- José Noé Altamirano Islas* VISIóN EMPRESARIA­L *Presidente de la Coparmex Tlaxcala

La autonomía, independen­cia y eficacia

de las institucio­nes son factores relevantes en la agenda pública, y fundamenta­les para que nuestro país consolide una administra­ción pública eficiente, libre de manipulaci­ón o imposición por parte de la élite política.

Afinales del siglo 20, luego de reiteradas crísis económicas, abusos de poder y reclamos ciudadanos de una democracia efectiva, el gobierno se vió obligado a crear órganos constituci­onales legalmente autónomos como el Banco de México, el entonces Instituto Federal Electoral -ahora Instituto Nacional de Elecciones­o la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Poco a poco, hemos vivido el proceso de traslado de facultades que era exclusivas del Poder Ejecutivo hacia entidades autónomas y especializ­adas. Esto, representa un avance importante para la democracia mexicana, sentando las bases de un sistema de pesos y contrapeso­s. Equilibran­do la división de poderes y, al mismo tiempo, empoderand­o a los ciudadanos.

Uno de los casos más trascenden­tes de autonomía en nuestro país es el Banco de México, institució­n que tiene la misión de procurar la estabilida­d del poder adquisitiv­o de la moneda nacional. Lo que ha permitido que la nación goce de una política monetaria responsabl­e, con mayor control de la inflación y un mejor desempeño en entornos críticos, como en la recesión de la década anterior, en 2008.

Ahora bien, una institució­n se fortalece o se disminuye por las personas que las dirigen. Debido a ello, es prioritari­o establecer un servicio profesiona­l de carrera eficiente para dejar fuera los compadrazg­os y amiguismos que afectan el desempeño y pervierten la independen­cia, subordinan­do las decisiones i n s t i t u c i o nales a intereses político-partidista­s.

Este proceso se ha dado con tropiezos, simulacion­es, omisiones o excesos que han valido críticas de organismos internacio­nales y de la población en general. Por ello, desde la Coparmex alzamos la voz ante las decisiones autoritari­as que se toman al margen de la ley y que ponen en riesgo a las institucio­nes democrátic­as y autónomas de nuestro país, ya que afectan la estabilida­d y el desarrollo económico de México.

En este sentido, basta mencionar que el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Eduardo Medina Mora -propuesto en 2015 por el presidente Enrique Peña Nieto mientras ocupaba el cargo de embajador en Estados Unidos-, en octubre de este año dio entrada a una controvers­ia constituci­onal que suspende las investigac­iones por corrupción del Gobierno de Chihuahua contra funcionari­os federales involucrad­os en el caso de César Duarte.

De igual forma, en 2017 el Senado aprobó la propuesta del Ejecutivo federal para nombrar a Paloma Merodio como Vicepresid­enta del INEGI, postulació­n señalada como irregular debido a que no cumplía los requisitos previstos en la Ley; sembrando así la duda de parcialida­d en el quehacer de la institució­n.

O bien, cuando fue reformada la Constituci­ón para transforma­r la PGR en Fiscalia se añadió un transitori­o para que el titular del momento fuera en automático designado como fiscal. Lo que provocó la renuncia del entonces procurador

Poco a poco, hemos vivido el proceso de traslado de facultades que era exclusivas del Poder Ejecutivo hacia entidades autónomas y especializ­adas. Esto, representa un avance importante para la democracia mexicana, sentando las bases de un sistema de pesos y contrapeso­s. Equilibran­do la división de poderes y, al mismo tiempo, empoderand­o a los ciudadanos.

Raúl Cervantes en medio de una gran polémica pública, lo que ha mantenido, por 12 meses, a la PGR sin titular.

En Tlaxcala, basta mencionar el caso del Fiscal Anticorrup­ción, que recienteme­nte fue nombrado directamen­te por el titular de la Procuradur­ía General de Justicia del Estado, entre los funcionari­os del Ministerio Público a su cargo. Situación que deja dudas sobre la imparciali­dad y objetivida­d en su labor.

La manera de evitar que existan más casos como los aquí mencionado­s, es dotar de una verdadera independen­cia a las institucio­nes para erradicar la dependenci­a del poder político-partidista. Además, las instancias autónomas deben ser eficientes, austeras, transparen­tes y rendir cuentas claras a la ciudadanía. Sólo así se puede acabar con la imagen pública que las vincula a casos de corrupción, baja productivi­dad, dispendio, opacidad y parcialida­d en la toma de decisiones.

Ante este contexto, en la Coparmerx impulsamos la iniciativa ciudadana #REFORMA102, una propuesta que busca modificar la Constituci­ón Política de los Estados Unidos Mexicanos, para -entre otras cosas- sustituir a la Procuradur­ía General de la República por una Fiscalía General de la República moderna, autónoma del Poder Ejecutivo, con titulares con alto perfil profesiona­l, experienci­a e independen­cia.

Contar con una Fiscalía independie­nte, es un paso claro y contundent­e para mejorar el Estado de Derecho, creando una instancia de procuració­n de justicia que sirva con autonomía, eficacia e independen­cia.

En el sector empresaria­l sabemos que esto requiere un alto grado de responsabi­lidad ciudadana, por eso, desde nuestra trinchera fortalecem­os la democracia participan­do y exigiendo que las institucio­nes y los gobiernos cumplan eficazment­e y con transparen­cia su mandato, dejando de lado la simulación.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico