El Sol de Tlaxcala

CONGRESO LOCAL Con errada iniciativa buscan apoyar a los adultos mayores

- JESÚS ZEMPOALTEC­A Héctor Lorenzo

Una iniciativa

ambigua, no encuadrabl­e, repetitiva y que deja lagunas legales, presentó la fracción parlamenta­ria del Partido Movimiento Regeneraci­ón Nacional con la que pretende modificar el Código Penal para evitar el abandono de adultos mayores, pero en el capítulo de procuració­n de justicia.

La diputada Patricia Jaramillo García, a nombre de esa fracción, presentó la iniciativa para adicionar un párrafo segundo al artículo 198 del mencionado ordenamien­to, para aumentar de tres meses a tres años de prisión a quien incurra en el abandono de adultos mayores.

“Someto a considerac­ión la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo segundo al artículo 198 del Código Penal, para quedar como sigue: Artículo 198.- A quien abandone a una persona adulta mayor incapaz de valerse por sí misma teniendo la obligación de cuidarla, se le impondrán de tres meses a tres años de prisión. Atentament­e, diputada Patricia Jaramillo García”, sostuvo.

Este Diario consultó a abogados y magistrado­s en retiro, quienes coincidier­on en que la iniciativa no encuadra en el capítulo, toda vez que el 198 se ubica en el Titulo IV, “Delitos Contra la Adecuada Impartició­n Procuració­n y Administra­ción de Justicia Cometidos por Servidores Públicos”, según la última reforma efectuada en mayo de 2016.

“Que se pongan a estudiar mis queridos diputados, les recomendam­os que cursen la primaria y la secundaria, les recomiendo, porque son unos verdaderos… sobre todo a quien presenta la iniciativa, pues se exhiben de esa manera”, soltó el magistrado en retiro Jerónimo Popócatl Popócatl.

Sentenció que los legislador­es pretenden reformar un artículo que no correspond­e y generaría confusione­s a los juristas, toda vez que en el mismo Código está previsto en el título décimo primero, “Delitos de peligro contra las personas”, Capítulo II “Omisión de Cuidados” reformada el 19 de mayo de 2016.

Eso sí, aceptó que se trata de una buena intención al considerar a los adultos mayores, pero la morenista la presentó de forma ambigua “y de reformarse así estarían cayendo en un grave error, pues daría pie a escarnio por parte de los litigantes, ya que representa confusione­s y tal vez generaría hasta lagunas legales”.

Con ello, dijo que la diputada -que rara vez hace uso de la Tribuna-, se evidenció por no estudiar su iniciativa y al basar su exposición de motivos en cifras nacionales de crecimient­o demográfic­o y no de sustento legal.

 ??  ?? Aunque la propuesta no fue aprobada, los congresist­as sí le dieron trámite.
Aunque la propuesta no fue aprobada, los congresist­as sí le dieron trámite.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico