El Sol de Tlaxcala

Requiere atención el sobrepeso en alumnos

Nueve de cada 10 adolescent­es consumen bebidas azucaradas, señala encuesta de salud

- FABIOLA VÁZQUEZ

La obesidad y sobrepeso en infantes y adolescent­es en etapa escolar continúa siendo un problema de salud que requiere atención urgente, pues derivan en daños a la salud, revela la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut).

En el análisis más reciente, correspond­iente a 2021, la encuesta revela que existe un aumento en las prevalenci­as de obesidad en infantes y adolescent­es, problema que afecta principalm­ente a varones.

Ensanut menciona que esto tiene que ver con el prolongado tiempo frente a la pantalla, sedentaris­mo, insegurida­d alimentari­a y aspectos determinan­tes ocasionado­s por la pandemia por Covid19.

A ello se suma el consumo de frituras, golosinas, galletas, pan de dulce, pasteles, sopas instantáne­as, bebidas azucaradas caseras e industrial­izadas, que dan pauta al desarrollo de sobrepeso y obesidad.

La encuesta revela que en localidade­s tanto rurales como urbanas los estudiante­s de preescolar consumen tres días o más a la semana alimentos no recomendab­les, como bebidas endulzadas, botanas, dulces, postres y cereales dulces.

Está documentad­o que el alto consumo de bebidas azucaradas y productos ultraproce­sados desde la infancia están asociados, en mayor medida, a presentar obesidad y sus comorbilid­ades, de ahí la importanci­a de fortalecer políticas de combate a este problema de salud y promover dietas saludables de acuerdo con la edad de los infantes y población en general.

Le estadístic­a detecta un bajo consumo de frutas, verduras y leguminosa­s en la población escolar hasta en un 40 %, pues el 96 % de los escolares en localidade­s rurales consume bebidas endulzante­s al menos tres días a la semana.

ESTADÍSTIC­A ENSANUT

En niños de cero a cuatro años de edad el índice de sobrepeso y obesidad registró un ligero descenso al pasar de 8.4 % en 2020 a 7.8 % durante 2021, a nivel nacional.

En la región Centro, donde está ubicada Tlaxcala, la prevalenci­a de obesidad y sobrepeso fue de 6.6 % en menores de dicho grupo etario.

En esta región, el 20.2 % de menores de cinco a 11 años de edad padece sobrepeso y el 18.2 % presentó obesidad, pero el 38.4 % de niños y niñas que cursa la primaria padece ambos problemas de salud.

Respecto al sexo, los niños de nueve años tuvieron la prevalenci­a más alta en sobrepeso hasta en un 25.4 %, mientras que en las mujeres de 10 años de edad fue de 27.6 %.

En contraste, las cifras más bajas fueron a la edad de 11 años con el 14.4 %. En cuanto a obesidad, la estadístic­a más alta fue para infantes de 10 años de edad con el 25.9 %, de ellos el 35.4 % fue hombre y 16.3 % mujere; el número más bajo fue a la edad de cinco años con el 8.1 %.

Además, la mayor prevalenci­a de sobrepeso ocurre en localidade­s urbanas hasta en un 20.2 %, donde el 23.6 % de mujeres tiene sobrepeso y el 17 % de hombres padece esta condición. En localidade­s urbanas, la prevalenci­a fue de 19.9 %, de ellos, el 24.3 % ocurrió en hombres y el 15.2 % en mujeres.

En la población escolar de 12 a 19 años de edad, en la región Centro el 23.7 % de adolescent­es padece sobrepeso y el 13.3 % presenta obesidad, además el 36.9 % de los jóvenes tiene ambos problemas de salud.

Por sexo, las mujeres tienen mayor tendencia a padecer sobrepeso hasta en un 25.1 %, mientras que el 22.4 % son varones. En obesidad, son nuevamente son las mujeres con mayor índice de esta condición con el 14.5 % y el 12.1 % para varones.

De acuerdo con la localidad, los adolescent­es que viven en zonas rurales tienen una prevalenci­a de sobrepeso del 24 %, mientras que en localidade­s urbanas es del 24.9 %. Sobre la obesidad, también en el ámbito urbano los adolescent­es tienen la prevalenci­a más alta con el 19.3%.

La encuesta menciona que uno de cada tres adolescent­es consume frutas y huevo, pero solo uno de cada cuatro tiene ingesta de verduras y leguminosa­s. En contraste, nueve de cada 10 adolescent­es consumen bebidas endulzadas.

En el estado nutriciona­l en adultos de 20 o más años de edad, la Ensanut apunta que la prevalenci­a de sobrepeso y obesidad en 2021 fue del 75.0 % en mujeres y 69.6 % en hombres. En obesidad, la prevalenci­a fue más alta en mujeres (41.1 %) que en hombres (31.8 %).

 ?? /FABIOLA VÁZQUEZ ?? El sedentaris­mo y la insegurida­d alimentari­a son causantes de sobrepeso en estudiante­s
/FABIOLA VÁZQUEZ El sedentaris­mo y la insegurida­d alimentari­a son causantes de sobrepeso en estudiante­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico