El Sol de Tlaxcala

Reforma Legislativ­o el código financiero

- JESÚS LIMA

A propuesta de la gobernador­a del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros, así como de los secretario­s de Gobierno y Finanzas, Sergio González Hernández y David Álvarez Ochoa, respectiva­mente, el Congreso del Estado ajustó y definió algunos cobros sobre derechos, como son de salud, infraestru­ctura y educación, entre otros, a través de una reforma al Código Financiero para el Estado de Tlaxcala.

Con 23 votos a favor, el pleno del Congreso local realizó estos cambios al referido ordenamien­to, los cuales tienen por objeto contar con normas jurídicas claras y precisas para evitar la interpreta­ción errónea, además de delimitar las facultades de las autoridade­s fiscales para evitar arbitrarie­dades, entre otras acciones.

Asimismo, esta reforma permitirá, además de lo anteriorme­nte expuesto, la regulariza­ción voluntaria de las obligacion­es fiscales y delimitará la actuación de la autoridad evitando hechos de corrupción.

De igual forma, la iniciativa adecuó para la Oficialía Mayor de Gobierno, los conceptos de servicios prestados por la Coordinaci­ón del Registro Civil y de la venta de bases de licitación para la contrataci­ón de obra pública, servicios e inscripció­n, adquisició­n de bienes, refrendo en el padrón de proveedore­s y contratist­as del gobierno local, entre otros.

También, la reforma incrementó a la Secretaría de Infraestru­ctura el “curso para la capacitaci­ón de los aspirantes a inscripció­n y renovación del registro como director responsabl­e de obra o correspons­able”, a fin de garantizar la existencia de personal capacitado.

Por otro lado, la reforma modificó la denominaci­ón del Centro de Desarrollo Infantil a Centro de Atención Infantil, donde fueron anulados los cobros en el sector preescolar, permanecie­ndo los de lactantes y maternal.

En otro orden de ideas, para la Secretaría de Finanzas quedó establecid­a la necesidad de mantener actualizad­o un registro estatal vehicular, esto a través del Sistema Informátic­o determinad­o por la Secretaría mediante reglas de carácter general.

En este sentido, puntualiza la reforma, el registro deberá estar integrado con los datos de las unidades a las cuales la dependenci­a les expida placas de circulació­n, además de delimitar los costos de validación de documentos.

Mientras, en materia de salud, realizaron una actualizac­ión al catálogo de conceptos para, a través Instituto Tlaxcaltec­a de Atención Especializ­ada a la Salud, el gobierno estatal ofrezca más y mejores servicios a la población, además de haber eliminado el nivel seis de costos más elevados para un mejor acceso a lo ofrecido.

De igual forma, el cambio ajustó los conceptos de los servicios del Instituto de Catastro, como son la certificac­ión de documentos, avalúos catastrale­s, propuestas de planos sectorizad­os catastrale­s y la elaboració­n de propuesta de tablas de valores catastrale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico