El Sol de Tlaxcala

CdMx pide a malls que paguen lo justo

El gobierno detectó que pagan impuestos como si fueran de uso habitacion­al y no comercial, lo cual reduce la recaudació­n

- KARLA MORA

CDMX. El gobierno de la Ciudad de México proyecta una nueva medida para evitar que plazas comerciale­s y hoteles evadan impuestos correspond­ientes a su giro comercial. Para el próximo año, el Gobierno capitalino no tendrá nuevos impuestos y mantendrá las reduccione­s al predial para sectores vulnerable­s y el subsidio a la tenencia. Lo que sí ajustará es el cobro a grandes contribuye­ntes.

En el proyecto del Código Fiscal para el próximo año, la jefatura de Gobierno expone que algunos contribuye­ntes de los giros señalados eluden pagos que deberían hacer sobre el predio y el agua haciéndose pasar como de uso habitacion­al, lo que en el documento denominan elusión fiscal.

Esta elusión consiste en que las plazas comerciale­s y hoteles retribuyen como si fueran de uso habitacion­al y no comercial, lo cual reduce los costos ya que pagan por cada departamen­to o local, no como un conjunto.

Para evitar que este tipo de espacios comerciale­s paguen menos de lo que deberían, el Gobierno capitalino solicitó añadir un párrafo al artículo 127 del Código Fiscal, para que en el pago del predial, el valor catastral de los inmuebles se calcule

Las

IMPUESTOS EL PAGO

del impuesto predial y el del agua son los principale­s ingresos que recibe la ciudad con la suma de todos los locales y departamen­tos de la propiedad.

En el mismo tenor, la administra­ción local propone una reforma al artículo 174 del Código Fiscal, para que, en el pago del suministro de agua, la tarifa correspond­a a la suma de los consumos de todas las tomas del inmueble, siempre que sean de uso distinto al habitacion­al como plazas comerciale­s, hoteles y hospitales particular­es u otros, y estén constituid­os en Régimen de Propiedad en Condominio.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Administra­ción y Finanzas, Luz Elena González, explicó que la reforma busca combatir la elusión. “O sea, es una aclaración, lo que busca es combatir la ilusión, pero realmente la mayoría de las grandes plazas pagan correctame­nte, o sea nada más es una aclaración de que si hay un solo propietari­o de la plaza, se tiene que pagar el impuesto completo; pero no es una modificaci­ón, así está legalmente”, aclaró.

El pago del impuesto predial y el del agua son de los principale­s ingresos que recibe la Ciudad de México. En 2022, el Impuesto Predial recaudó 18 mil 749.8 millones de pesos, con lo cual presentó un crecimient­o real de 5.7 por ciento, al compararlo con el mismo periodo de 2021.

Para el próximo año estiman ingresos por 20 mil 896 millones 18 mil 671 pesos por predial, un aumento de 11.4 por ciento.

En el pago del suministro de agua el aumento previsto es de apenas 1.9 por ciento, al pasar de siete mil 370 millones 870 mil 185 pesos a siete mil 513 millones 485 mil 588.

González expuso que los impuestos del 2023 se actualizar­án con un aumento de 4.7 por ciento, porcentaje por debajo de la inflación registrada este año, que fue de 7.8 por ciento.

“Nuestro mandato, a través del Código Fiscal vigente, es que se actualizan en función de la inflación registrada, es decir, tendríamos que haber actualizad­o todas las contribuci­ones alrededor de 7.8 por ciento, y la jefa de Gobierno tomó la decisión que el factor de actualizac­ión únicamente sea del 4.7 en beneficio de las familias más necesitada­s”, dijo.

 ?? ARCHIVO LAURA LOVERA ?? plazas pagan agua por local, no en conjunto
ARCHIVO LAURA LOVERA plazas pagan agua por local, no en conjunto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico