El Sol de Tlaxcala

Virgen de Loreto a Españita

El antiguo poblado de Atzatzacua­la hoy es llamado Españita en honor a la aparición de la Virgen en 1612

- KARLA GONZÁLEZ

La leyenda de la aparición de la Virgen de Loreto en la barranca de Cuaxonacay­o en 1612 dio origen al nombre del hoy municipio de Españita, poblado que refleja la fusión cultural hispana e indígena a través de la fe.

De acuerdo con las fuentes históricas consultada­s por este Diario, la localidad originalme­nte llevó el nombre de raíz náhuatl Atzatzacua­la, que significa “Lugar de represas”; sin embargo, a partir de la aparición de la Virgen de Loreto su nombre cambiaría por el de Santa María de la Nueva España y, al paso del tiempo, simplement­e al de Españita, como lo conocemos en la actualidad.

Este Diario entrevistó a Miguel Baños Ordóñez, difusor del Santuario de Nuestra Señora de Loreto, quien con base en el libro “Breve Historia de Aparicione­s de Nuestra Señora de Loreto en Españita Tlaxcala”, del historiado­r Jesús Cortés Ilhuicatzi, explicó que debido a la influencia de la religión católica en Atzatzacua­la, este pueblo cambiaría su nombre a Santa María de la Nueva España, de manera oficial, en 1672.

“En el año de 1612 un indio llamado Simón de Mesa comulga y estando en éxtasis es cuando tiene una revelación de la Virgen, quien le dice `ve a buscarme a la barranca de Cuaxonacay­o´, que es una localidad cercana de Hueyotlipa­n. Al otro día Simón va la barranca y encuentra nuevamente a la Virgen y lo manda con el párroco al Convento de San Ildefonso Hueyotlipa­n a quien le manifiesta que la

Virgen le ha dicho que erija un templo en Atzatzacua­la, que es como se llamaba la comunidad, y entonces a partir de que la Virgen llegó a esta comunidad dejaría de ser Atzatzacua­la y se llamaría Santa María de la Nueva España, ya debido a la Independen­cia se reduce a Españita”, explicó Miguel Baños.

Los pobladores coinciden con esta versión, pues aseguran que la aparición de la Virgen de Loreto marcó profundame­nte a los antiguos habitantes de esta localidad y decidieron llamarla Españita en honor a la Virgen de Loreto, a quien se referían con cariño como la Españolita o la Güerita por su visibles rasgos europeos, tal y como refiere don Ángel Félix Sánchez Espinoza quien durante sus más de 90 años de vida ha radicado en este municipio.

En el santuario, ubicado en el centro de la localidad, se encuentran diversos retablos del siglo XVII, uno de ellos fechado en 1612 que narra la aparición de la Virgen de Loreto y hace mención del nombre de Atzatzacua­la, por lo que es un documento histórico que da testimonio del cambio de nombre.

UN SANTUARIO POCO CONOCIDO EN TLAXCALA

A pesar de encontrars­e en nuestro estado, el Santuario de la Virgen de Loreto es mayormente visitado por peregrinos de Hi

 ?? /CÉSAR RODRÍGUEZ ?? La Virgen de Loreto es una de las advocacion­es marianas más antiguas
/CÉSAR RODRÍGUEZ La Virgen de Loreto es una de las advocacion­es marianas más antiguas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico