El Sol de Tlaxcala

Piden que la Suprema Corte resuelva riña territoria­l

Agrupación denominada “Juntos por la defensa del territorio de Tlaxcala” solicitaro­n a la gobernador­a de Tlaxcala promover una controvers­ia constituci­onal

- DIANA ZEMPOALTEC­A

El grupo denominado “Juntos por la defensa del territorio de Tlaxcala” solicitó a la gobernador­a Lorena Cuéllar Cisneros, que sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la encargada de resolver el conflicto por límites territoria­les que existe con el estado de Puebla.

En conferenci­a de prensa solicitaro­n a la mandataria estatal que promueva una controvers­ia constituci­onal ante el máximo tribunal para dar solución pronta al conflicto, al señalar que la incertidum­bre de límites territoria­les afecta por lo menos a 20 municipios que se encuentran en la línea fronteriza de la zona sur.

Ante la falta de solución de la delimitaci­ón territoria­l y los constantes señalamien­tos de invasión de territorio por autoridade­s municipale­s de ambas entidades, el frente integrado por los municipios de San Pablo del Monte, Xicohtzinc­o, Tenancingo, Papalotla, Ayometla, Zacatelco y Tepetitla, demandaron la solución pronta del conflicto.

Los solicitant­es encabezado­s por Héctor Joseph Cid, plantearon que es tiempo de establecer un “compromiso real” para la solución de la disputa, al comentar que en territorio pertenecie­nte al municipio de San Pablo del Monte unas 200 propiedade­s han sido escriturad­as en el estado de Puebla, para que los pobladores puedan recibir los servicios básicos.

Esta situación, señaló Joseph Cid, está provocando que se agrave la pérdida de territorio ya que al encontrars­e los pobladores en el limbo prefieren escriturar en la entidad vecina para tener acceso a servicios y programas.

Además a esto se suma la intención de escriturar otros 300 predios con el consentimi­ento de los dueños, con la finalidad de generar un sentido de pertenenci­a y certeza jurídica.

Por ello, ante la falta de resultados del convenio amistoso que existe entre los gobiernos de Puebla y Tlaxcala para resolver el tema de límites territoria­les, el movimiento pidió que sea la SCJN la que

En conferenci­a

200 PROPIEDADE­S

aproximada­mente, que contaban con escrituras de la entidad tlaxcaltec­a, han sido reescritur­adas en Puebla, señalan pobladores de San Pablo del Monte resuelva la definición territoria­l.

Manifestar­on que pobladores de 20 municipios ubicados en la franja fronteriza han visto afectada su calidad de vida ya que en algunos casos cuentan con escrituras de Tlaxcala, pero sus documentos de identifica­ción de la entidad poblana.

La petición ya fue dirigida de manera formal al Gobierno del Estado, después de que el Senado de la República se pronunciar­a sin la facultad para resolver el conflicto y que dentro de sus atribucion­es solo está la intervenci­ón para alcanzar un convenio amistoso.

EL CONFLICTO

El conflicto territoria­l entre Tlaxcala y Puebla no es nuevo, está vigente desde hace más de un siglo, en el que pobladores de San Pablo del Monte han señalado la apropiació­n de hasta 300 hectáreas, por parte de la entidad vecina y que abarcan la Central de Abasto, según lo establece un Decreto presidenci­al.

No obstante que el conflicto había permanecid­o en calma, la pugna volvió a resurgir en 2022, después de que el ayuntamien­to de San Pablo del Monte, Tlaxcala, colocó varias mojoneras en las comunidade­s de La Resurrecci­ón y San Miguel Canoa.

Esto avivó el conflicto y los pronunciam­ientos por la pertenenci­a del territorio, situación que se mantiene vigente.

 ?? /DIANA ZEMPOALTEC­A ?? de prensa “Juntos por la defensa del territorio de Tlaxcala” señalaron que la incertidum­bre de límites territoria­les afecta por lo menos a 20 municipios
/DIANA ZEMPOALTEC­A de prensa “Juntos por la defensa del territorio de Tlaxcala” señalaron que la incertidum­bre de límites territoria­les afecta por lo menos a 20 municipios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico