El Sol de Tlaxcala

Dirigirá Tlaxcala desfile por el Año Nuevo Chino

Estudiante­s de entre cinco y más de 18 años de edad representa­rán la danza del dragón, invitados por la comunidad china en México

- DIANA ZEMPOALTEC­A

Un promedio de 50 estudiante­s tlaxcaltec­as de kung-fu se preparan arduamente para encabezar el desfile de dragones conmemorat­ivo del Año Nuevo Chino, el próximo 10 de febrero en el Museo de las Culturas del Mundo, ubicado en Ciudad de México (CDMX).

El director general de la organizaci­ón Hun Ley Ka de Kung-Fu, David Salazar Solís, dio a conocer que el esfuerzo de la delegación conformada por un promedio de 50 estudiante­s de artes marciales, es lo que los llevará abrir el magno evento de gran relevancia para la comunidad china en México.

Representa­ntes de Tlaxcala se encargarán de encabezar el desfile de la ceremonia para abrir la puerta y también iniciarán las presentaci­ones artísticas, a partir de las 10:00 horas, en la calle de Moneda número 13, Centro Histórico de la capital del país.

De acuerdo con Salazar Solís participar en este evento es una herencia que les dejaron los maestros antiguos, pues su generación tuvo la oportunida­d de entrenar con inmigrante­s chinos y ellos fueron los encargados de involucrar­los en la tradición, transmitid­a por ser una escuela de kung-fu tradiciona­l.

2024, AÑO DEL DRAGÓN DE MADERA

La celebració­n del Año Nuevo Chino está llena de tradición y simbolismo, se rige por el calendario lunar lleno de rituales por el cambio del ciclo en el zodiaco chino.

El zodiaco está integrado por 12 animales que van desde el caballo, la serpiente, el dragón, el tigre, la rata, el buey, el conejo y el gallo, en un periodo cíclico que son asociados con el poder, prosperida­d y buena fortuna.

Este año correspond­e al dragón de madera, ciclo que es considerad­o de oportunida­des para iniciar proyectos, además de energía, valentía y liderazgo.

NUTRIDA PARTICIPAC­IÓN DE TLAXCALA

El Año Nuevo Chino inicia el 10 de febrero, con diferentes actividade­s artísticas, conferenci­as, danzas del león, del dragón, exhibicion­es de artes marciales, entre otras.

Para este año la organizaci­ón Hun Ley Ka de Kung-Fu cuenta con el apoyo de las familias Wong y Tang, ubicadas en los municipios de Apizaco y Tlaxcala, quienes a lo largo de los años han logrado una relación de amistad.

Con la llegada de un número importante de integrante­s de la comunidad china a Tlaxcala (número exacto es desconocid­o) se ha dado un proceso de mestizaje, permitiend­o el intercambi­o de conocimien­to culinario, social y artístico.

Tlaxcala, de acuerdo con David Salazar Solís, se ha convertido en una tierra de oportunida­des que ha generado mejoras para poder invertir y mejorar los negocios de la comunidad China, lo que ha permitido su arraigo y transmitir sus tradicione­s.

Como parte de este intercambi­o cultural, el próximo 18 de febrero en el municipio de San Luis Teolocholc­o tendrán un evento demostrati­vo con motivo del Año Nuevo Chino, con la participac­ión de las danzas del león y el dragón, así como la demostraci­ón de artes marciales.

 ?? /FOTOS: CÉSAR RODRÍGUEZ ?? Los dragones y tambores con los que estudiante­s tlaxcaltec­as de kung-fu participar­án en el desfile provienen de China
/FOTOS: CÉSAR RODRÍGUEZ Los dragones y tambores con los que estudiante­s tlaxcaltec­as de kung-fu participar­án en el desfile provienen de China
 ?? ?? Se preparan 50 tlaxcaltec­as para encabezar el desfile de dragones en la CDMX
Se preparan 50 tlaxcaltec­as para encabezar el desfile de dragones en la CDMX
 ?? ?? La presencia de la cultura china ha permanecid­o por mucho tiempo en nuestro estado
La presencia de la cultura china ha permanecid­o por mucho tiempo en nuestro estado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico