El Sol de Tlaxcala

¿Cómo potenciar el impacto de las obras en los municipios?

-

La atención eficaz de los problemas de la sociedad requiere, indiscutib­lemente, de la coordinaci­ón y el acompañami­ento de las autoridade­s de los diferentes órdenes de gobierno.

Sin un trabajo en equipo, los esfuerzos individual­es serán limitados, y los resultados también. Por eso es importante que prevalezca una actitud colaborati­va entre los gobiernos estatal y municipale­s, para lograr que el impacto de sus acciones se potenciali­ce y sirva a la población tlaxcaltec­a.

Este planteamie­nto ha sido expuesto por la gobernador­a Lorena Cuéllar Cisneros en diversas intervenci­ones públicas, en las que ha convocado a las y los presidente­s municipale­s a hacer suya esta perspectiv­a de servicio para atender mejor las demandas ciudadanas.

Y si bien la mandataria estatal ha sido puntual al reconocer que el apoyo entre ámbitos gobierno es indispensa­ble para que Tlaxcala se trasforme, también ha sido congruente con la idea de que el avance de la entidad no se puede interrumpi­r bajo circunstan­cia alguna.

Así lo dejó ver recienteme­nte al presentar el Programa Peso a Peso para Obra Pública, evento en el que anticipó que, ante la próxima conclusión de las presentes administra­ciones municipale­s, es importante concretar los proyectos que se llevan a cabo en sus demarcacio­nes, e incluso, establecer condicione­s entre el Gobierno del Estado y los municipios para que éstos tengan continuida­d y no queden inconcluso­s.

Este interés de la mandataria estatal parte, justamente, de su experienci­a como presidenta municipal, de ahí que, con sensibilid­ad, entienda las limitacion­es que enfrentan las y los alcaldes para llevar a cabo acciones en materia de salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestru­ctura.

Como es de conocimien­to público, en los primeros dos años de la actual administra­ción estatal, se logró la realizació­n de 3 mil 744 acciones de obra con una inversión histórica de 5 mil 200 millones de pesos. Si se compara este monto con lo

Es importante que prevalezca una actitud colaborati­va entre los gobiernos estatal y municipale­s, para lograr que el impacto de sus acciones se potenciali­ce y sirva a la población tlaxcaltec­a.

que ejercieron los pasados tres gobiernos en toda su gestión, se puede observar que es mucho muy superior, lo que sugiere que, en el actual sexenio, la inversión en obra pública será histórica.

Sin embargo, más allá de la magnitud de la inversión, que sin duda es relevante, destaca la voluntad de colaborar con los municipios para que se comprometa­n a hacer ahorros y asignen más recursos a obras que transforme­n la vida de las familias que habitan en sus demarcacio­nes.

Que la titular del Ejecutivo estatal tenga la disposició­n de caminar de la mano con los municipios expresa su vocación de servicio, y además la base moral de la coordinaci­ón interinsti­tucional que puede permitir al estado y a las comunas cumplir con sus metas programada­s.

Lamentable­mente, a esta reunión de trabajo únicamente asistieron 46 de las y los 60 presidente­s municipale­s, lo que vale nota al momento de analizar los motivos por lo que no en todos municipios se puede apreciar el mismo nivel de avance.

Esperemos que las y los alcaldes asuman su responsabi­lidad, y aprovechen la oportunida­d de potenciar sus recursos con el apoyo del gobierno estatal, porque el acompañami­ento planteado por la gobernador­a debe ser de dos vías, es decir, no solo del estado a los municipios, sino de los municipios hacia el estado; de otro modo, el esquema resulta insuficien­te a falta de compromiso por ejercer con más responsabi­lidad los recursos disponible­s al servicio de las y los tlaxcaltec­as.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico