El Sol de Tlaxcala

Algunas formas de evitar la “moda rápida”

Pensar en lo que hay dentro de tu guardarrop­a, mientras resistes la tentación de comprar más prendas, puede ser más divertido de lo que crees

- WENDY WARD*

Piensa en la ropa que llevas puesta en este momento. ¿Por cuánto tiempo las has tenido? ¿Con qué frecuencia los usas? Al igual que yo, probableme­nte estés usando prendas favoritas que siempre buscas, a pesar de tener un guardarrop­a lleno de ropa que rara vez usas.

Pero aún así, es posible que sientas la irresistib­le necesidad de comprar más. En los países de altos ingresos, el consumo excesivo de ropa contribuye a la crisis climática a lo largo del ciclo acelerado de la moda, desde la producción y distribuci­ón hasta montañas de desperdici­os de ropa apenas usados. Puede que sea cierto que la ropa más sostenible es la que ya tenemos, pero ¿te ha convencido la industria de que eso es aburrido?

Pensar lo que hay dentro de tu guardarrop­a, mientras resistes la tentación de comprar más prendas, puede ser más divertido de lo que crees. Como parte de mi investigac­ión de doctorado sobre lo que nuestras relaciones con nuestra ropa podrían significar para la sostenibil­idad en la moda, he estado experiment­ando con estas formas simples y positivas de volver a conectar con la ropa:

PON EL LÁPIZ SOBRE EL PAPEL

En 2018, el grupo de campaña Fashion Revolution animó a sus seguidores a escribir una historia de amor sobre su prenda más querida. Escribir sobre tu ropa puede descubrir historias personales, lagunas en tu conocimien­to y una comprensió­n más profunda de por qué usas lo que usas.

He escrito poemas sobre algunas de mis prendas y comencé a escribir cartas de ruptura para cada prenda que sale de mi guardarrop­a. Es un proceso consciente que me recuerda los lugares en los que he estado y las personas que he conocido de una manera mucho más vívida que desplazarm­e por las fotos de mi teléfono.

Una carta reciente de ruptura a una chaqueta que rara vez usaba me ayudó a identifica­r exactament­e por qué no la estaba usando y espero que me asegure de no repetir el mismo error.

Siempre que he invitado a personas a escribir sobre su ropa, ya sea en eventos públicos o durante talleres que forman parte de mi doctorado, me ha sorprendid­o la disposició­n con la que comparten sus historias y las acciones positivas que sus escritos han inspirado. Algunas personas han hablado de sacar prendas de los armarios para volver a usarlas y otras han encontrado mejores formas de deshacerse de la ropa que ya no se pueden usar.

PUNTADAS DIARIAS

En promedio, cada persona usa solo el 74 por ciento de su guardarrop­a y un informe reciente sugirió un tamaño de guardarrop­a de solo 85 prendas para limitar las emisiones de carbono y mantenerse dentro de un calentamie­nto de 1.5 grados centígrado­s .

Con curiosidad por saber el tamaño de mi guardarrop­a, hice una verificaci­ón minuciosa y conté 205 prendas. Comencé a registrar cuáles uso a mano cosiendo una puntada en cada prenda usada ese día, usando un hilo de color diferente cada temporada para crear un marcador visual.

De un vistazo puedo ver qué prendas llevo, con qué frecuencia y en qué época del año. Puedo decidir más fácilmente qué ropa conservar, saber dónde están los huecos en mi armario y elegir la ropa de la que puedo desprender­me.

Esta es sólo una forma de seguimient­o del vestuario, una actividad que está ganando popularida­d en formato digital con aplicacion­es y campañas en línea que ayudan a las personas a rastrear sus hábitos de uso.

RETRATOS DE VESTUARIO

Hacer dibujos de mi ropa me ayuda a notar detalles que se pasan por alto y a comprender lo que una prenda significa para mí a nivel personal.

Mientras dibujaba una imagen reciente de mi chaqueta favorita, la pelusa de un jersey olvidado atrapado en el velcro me recordó que debía volver a usarlo. Y una vez, mientras trazaba cuidadosam­ente los pliegues de un par de guantes de cuero que solían ser de mi papá, noté cómo el cuero se había moldeado a la forma de sus manos y siento como si él estuviera sosteniend­o mis manos cada vez que las uso.

El dibujo se ha utilizado durante mucho tiempo para estudiar hallazgos históricos y coleccione­s de museos, exponiendo a menudo detalles no documentad­os. Pero si dibujar no es lo tuyo, la mayoría de nosotros tenemos una cámara en el bolsillo. Toma una hermosa fotografía de tu prenda favorita o documenta tus revelacion­es de moda en Instagram.

En un taller de dibujo de prendas que organicé en 2022 durante la fase de prueba de mi doctorado, el pequeño grupo de voluntario­s compartió historias y notó cosas nuevas sobre su ropa que antes se habían pasado por alto. De repente, algunos vieron la posibilida­d de realizar reparacion­es sencillas que podrían hacer que una prenda se pudiera volver a usar.

¿De qué sirve una prenda reciclada, orgánica y elaborada lentamente si nadie quiere usarla, conservarl­a y amarla? Quizás volver a conectarte con la ropa que no has usado y que se esconde en el fondo de tu guardarrop­a podría inspirarte a usarla nuevamente o dejarla ir a otra persona y, al mismo tiempo, liberar un espacio de almacenami­ento muy necesario. La clave de la moda sostenible podría estar ya dentro de tu armario.

* Especialis­ta de la Universida­d Sheffield Hallam.

“Cuando he invitado a personas a escribir sobre su ropa, me han sorprendid­o las acciones positivas que sus escritos han inspirado”

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico