El Sol de Tlaxcala

World Press Photo premia emotivos trabajos

EL JURADO ELIGIÓ “IMÁGENES QUE CREEMOS FUERON HECHAS CON RESPETO E INTEGRIDAD”, ASEGURA SU PRESIDENTA

- ÚRSULA MEDINA

Una imagen tomada por Mohamed Salem –desplegada en la portada de esta edición de El Sol de México–, que el fotoperiod­ista palestino de la agencia Reuters que radica en la Franja de Gaza describe como “un momento poderoso y triste”, que resume la situación de guerra en la zona, ganó el premio del prestigiad­o certamen World Press Photo.

La fotografía capta a una mujer palestina que abraza el cuerpo sin vida de su sobrina en la morgue, que había desapareci­do tras un ataque. “Estos trabajos finales selecciona­dos son un tapiz de nuestro mundo actual, centrados en imágenes que creemos fueron hechas con un respeto e integridad que podrían hablar universalm­ente y resonar mucho más allá de sus orígenes”, apunta en el sitio de la organizaci­ón que entrega los premios, en su sitio oficial.

El proyecto Las dos paredes, del fotógrafo Alejandro Cegarra, colaborado­r de The New York Times y Bloomberg, recibió el premio al Proyecto a Largo Plazo. La secuencia comprende imágenes de viajeros en “la Bestia”, migrantes en espera de asilo en campamento­s improvisad­os, o intentando escalar el muro fronterizo, entre otras.

Su proyecto inició en 2018, un año después de que él mismo migrara de Venezuela a México. “A través de su fotografía, espera fomentar una mayor comprensió­n, empatía y solidarida­d hacia quienes se encuentran en la primera línea de la crisis migratoria global”, descibe Worl Press Photo en su sitio.

La sudafrican­a Lee-Ann Olwage, ganó en la categoría Historia por valimbaben­a, que retrata la vida cotidiana de Paul Rakotozand­riny, Dada Paul, un hombre de 91 años que vive con demencia desde hace 11 años. “Durante nueve de esos años, nadie supo que Dada Paul estaba enfermo. Sus 10 hijos asumieron que se había ‘vuelto loco’ o atribuyero­n los síntomas al consumo excesivo de alcohol. Sólo su hija Fara notó algo diferente cuando su padre, un chofer jubilado, no pudo encontrar el camino a casa después de recogerla del trabajo”, describe la organizaci­ón.

Fara acudió a Masoandro Mody, la única organizaci­ón en Madagascar que brinda capacitaci­ón a familiares de personas que viven con demencia, y le apoyan para cuidar a su padre.

 ?? ?? CON EL PROYECTO LAS DOS PAREDES, ALEJANDRO CEGARRA FOMENTA LA EMPATÍA
CON EL PROYECTO LAS DOS PAREDES, ALEJANDRO CEGARRA FOMENTA LA EMPATÍA
 ?? ?? DADA PAUL VIVE CON DEMENCIA
DADA PAUL VIVE CON DEMENCIA
 ?? ?? RETRATA LA DURA TRAVESÍA MIGRANTE
RETRATA LA DURA TRAVESÍA MIGRANTE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico