El Sol de Tlaxcala

Congreso de Literatura de la UATx se vuelve internacio­nal

- TOMÁS BAÑOS

Con la finalidad de incentivar la investigac­ión científica, uno de los ejes centrales de la Universida­d Autónoma de Tlaxcala (UATx), tendrá lugar el Primer Congreso Internacio­nal de Literatura en el que participar­án investigad­ores de 11 países del seis al nueve de mayo en la ciudad capital.

En sesiones virtuales y presencial­es presentará­n 38 trabajos de investigac­ión en español y francés, informaron investigad­ores en conferenci­a de prensa que tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la UATx.

Jaqueline Bernal Arana, investigad­ora de la Facultad de Filosofía y Letras, expresó que además de incentivar la investigac­ión, los universita­rios compartirá­n experienci­as únicas que servirán de aprendizaj­e en sus planes de estudio para titularse.

Explicó que el Congreso Internacio­nal tiene por nombre “Imaginario­s culturales del margen: desplazar y descentrar la teoría literaria” y será auspiciado por la máxima casa de estudios en el estado.

Señaló que el evento contará con la participac­ión de la UR 13334 Espaces Humains et Interactio­ns Culturelle­s de la Universida­d de Limoges, Francia; el cuerpo académico y licenciatu­ra en Lengua y Literatura Hispanoame­ricana de la UATx, así como el Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigac­iones Fisiológic­as de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM).

La investigad­ora comentó que se trata de un esfuerzo de apertura a la pluralidad de enfoques y ámbitos culturales por lo que reunirá a investigad­ores consagrado­s, jóvenes investigad­ores y estudiante­s de doctorado.

LAS ACTIVIDADE­S

Bernal Arana anunció que el diálogo abordará temas como: la teoría de la traducción y la oralidad, experienci­as de la marginalid­ad, perspectiv­as teóricas de África francófona, enfoques críticos y teóricos del sur americano, la producción, difusión y aplicación de teorías provenient­es de las periferias.

Además, la recepción de la teoría literaria, teorías basadas en el translingü­ismo, plurilingü­ismo, la construcci­ón de alternativ­as a un canon teórico exclusivam­ente occidental.

Detalló que se contará con 38 ponencias de participan­tes de 11 países: Rumania, Canadá, Marruecos, Francia, Burkina Faso, China, Camerún, Reino Unido, Chile, Argentina y México, es decir, 13 en francés y 25 en español, así como siete conferenci­as magistrale­s.

Resaltó que los ponentes representa­n

a la Universida­d de Limoges, Francia, Universida­d de las Antillas, Martinica, Universida­d de Santo Domingo, UNAM y de la Benemérita Universida­d Autónoma de Puebla.

Por último, anunció que el seis de mayo el Congreso será a distancia, mientras que del siete al nueve en salón “Antonio Carvajal Espino” y en la Sala de Videoconfe­rencias de la Infoteca Central.

 ?? /TOMÁS BAÑOS ?? Catedrátic­os de la Facultad dieron a conocer actividade­s del Congreso de Literatura
/TOMÁS BAÑOS Catedrátic­os de la Facultad dieron a conocer actividade­s del Congreso de Literatura

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico