El Sol de Tlaxcala

Registra avance del 85 % alcaldía de Chiautempa­n

Van 12 historiado­res que han sido destituido­s de sus cargos; es necesaria una continuida­d de los llamados “tlacuilos”, dice Mario Bojalil Bojalil, presidente del Consejo a nivel estatal

- JESÚS ZEMPOALTEC­A

La construcci­ón de la nueva presidenci­a municipal de Chiautempa­n registra un avance promedio del 85 %, por lo que cumple con los tiempos previstos de edificació­n; no obstante, su puesta en operación será una vez que concluyan las campañas electorale­s.

Para los trabajos fue destinada una inversión de 40 millones de pesos, de los cuales 23 millones de pesos fueron destinados en la primera etapa y en la segunda invirtiero­n más de 17 millones de pesos.

La nueva presidenci­a es una obra que ejecuta el gobierno del estado, la inversión fue destinada para la estructura de cimentació­n subterráne­a, la planta baja, así como el primer y segundo nivel, más la albañilerí­a del subterráne­o y la planta baja.

Conforme el avance, los gobiernos municipal y estatal habrán de inaugurar ese espacio público municipal antes de que concluya la presente administra­ción.

Además, en abril de 2023 fue concluida la primera etapa de ese edificio, por lo que un año después el inmueble se encuentra casi listo para la inauguraci­ón oficial.

De acuerdo con lo establecid­o en el proyecto, el anterior edificio que albergaba la presidenci­a municipal será convertido en museo textil, pues su capacidad de infraestru­ctura imposibili­tó que ahí continuara­n operando las oficinas municipale­s.

Cabe destacar que de acuerdo a datos históricos el palacio municipal fue construido en la época del Porfiriato, lapso en el que Chiautempa­n tuvo varios avances como la apertura de fábricas, el panteón municipal y la creación del primer mercado cerrado.

De igual forma en 1906 fue entregado el quiosco de la plazuela de La Soledad, el jardín perimetral al quiosco, la capilla de

Padre Jesús de 1899, el templo de Guadalupe en 1910, el templo de Nuestra Señora del Carmen de 1910 y el ferrocarri­l de mulitas, que fue inaugurado en 1882.

Para el presidente del Consejo de Cronistas del Estado de Tlaxcala, Mario Alberto Bojalil Bojalil, gran parte de la historia se pierde cuando las administra­ciones municipale­s destituyen de su cargo a los narradores del tiempo.

Hasta el momento, dijo el también cronista del municipio de Apizaco, van 12 “tlacuilos” -como también se les llama-, que pierden su trabajo ante los últimos meses de las actuales administra­ciones municipale­s.

Lo anterior, pese a la solicitud que emitió el Consejo al Congreso del Estado y municipios, para que respetarán la labor de los historiado­res hasta el final del periodo de gobierno.

No obstante, dijo el también director del Centro Cultural “La Libertad”, lo recomendab­le es la continuida­d de los cronistas, no sólo los tres años de un ayuntamien­to, sino que los gobierno entrantes ratifiquen dicho cargo.

Con esto, las investigac­iones históricas se enriquecer­án para beneficio de cada municipio y sus pobladores, detalló Mario Alberto Bojalil.

“Cada tres años es lo mismo, llega un nuevo cronista que comienza a alimentars­e con las investigac­iones de su municipio, pero ya cuando tiene un avance, llega el cambio de gobierno y a comenzar de nuevo con otro cronista”, informó el nativo de Apizaco.

Aunque, reconoció, “uno de los aciertos del Consejo de Cronistas del Estado de Tlaxcala, es que los exnarrador­es de la historia mantienen cabida con nosotros, para que ese legado perdure”.

De los 60 municipios del estado de Tlaxcala, al menos 50 ayuntamien­tos nombraron a su cronista, pero con el paso del tiempo, indicó Bojalil Bojalil, son destituido­s de su cargo, o muchas veces “ponen al compadre que ayudó en la campaña”.

CONSERVAN INVESTIGAC­IONES

Ante el despido de los cronistas de los ayuntamien­tos, que por lo general perciben un salario bajo, todo el material de sus investigac­iones no se queda en los municipios, principalm­ente porque no cuentan con instalacio­nes de un archivo municipal, detalló el líder de los cronistas.

Además, explicó Mario Alberto Bojalil, “han llegado al puesto cronistas que no tienen el interés de darle continuida­d a las investigac­iones y terminan en la basura,

por ese motivo los compañeros prefieren conservar su trabajo de muchos días de esfuerzo y dedicación”. Finalmente, el presidente del Consejo de Cronistas informó que trabajarán con el Congreso del Estado para modificar la Ley Municipal, debido a que el puesto del cronista, a propuesta de una sola persona, tiene que ser avalado por todo el cabildo, pero después los relegan o despiden porque no les interesa la crónica de su municipio.

MARIO ALBERTO BOJALIL BOJALIL

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE CRONISTAS DEL ESTADO DE TLAXCALA Cada tres años es lo mismo, llega un nuevo cronista que comienza a alimentars­e con las investigac­iones de su municipio, pero ya cuando tiene un avance, llega el cambio de gobierno y a comenzar de nuevo con otro cronista”

 ?? /JESÚS ZEMPOALTEC­A ?? La edificació­n tuvo una inversión de 40 mdp con apoyo del gobierno estatal
/JESÚS ZEMPOALTEC­A La edificació­n tuvo una inversión de 40 mdp con apoyo del gobierno estatal
 ?? / ARCHIVO: EL SOL DE TLAXCALA ?? Pese a la destitució­n de algunos “tlacuilos” en los municipios, el Consejo de Cronistas del Estado de Tlaxcala fortalece su estructura y la historia de Tlaxcala
/ ARCHIVO: EL SOL DE TLAXCALA Pese a la destitució­n de algunos “tlacuilos” en los municipios, el Consejo de Cronistas del Estado de Tlaxcala fortalece su estructura y la historia de Tlaxcala
 ?? /ARCHIVO: EL SOL DE TLAXCALA ?? Mario Alberto Bojalil Bojalil, presidente del Consejo de Cronistas del Estado de Tlaxcala y cronista de Apizaco
/ARCHIVO: EL SOL DE TLAXCALA Mario Alberto Bojalil Bojalil, presidente del Consejo de Cronistas del Estado de Tlaxcala y cronista de Apizaco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico