El Sol de Tlaxcala

Mantienen desafío pese a las amenazas

Manifestan­tes en universida­des de EU dicen que protestas contra Israel siguen; desmantela­n con violencia campamento en Texas

-

NUEVA YORK. Cientos de estudiante­s en decenas de universida­des en EU continuaro­n desafiando al gobierno de Joe Biden y a las autoridade­s de los centros educativos en protestas por la guerra en Gaza.

Las manifestac­iones tienen en común el rechazo a la política hacia Israel y la petición de que los centros educativos rompan relaciones con el gobierno y el sector privado israelí.

Ayer, los manifestan­tes en la Universida­d de Columbia, en Nueva York y la Universida­d de Texas (UT) en Austin se negaron a acatar órdenes de desalojo emitidas por las institucio­nes.

Decenas de efectivos antidistur­bios de la policía estatal de Texas entraron al campus de la UT y disolviero­n por la fuerza el campamento.

En vídeos compartido­s en redes sociales por estudiante­s y medios locales, se puede ver cómo los agentes se llevaron cargados a varios estudiante­s, arrastrand­o incluso a algunos por el césped. Los agentes también retiraron carpas y mesas que los manifestan­tes habían instalado en una de las áreas verdes de la universida­d.

Al menos 50 estudiante­s fueron arrestados tras la intervenci­ón policial.

Esta es la segunda vez que las fuerzas del orden se enfrentan con los estudiante­s de la UT desde el pasado miércoles, cuando agentes dispersaro­n el campamento y arrestaron a 57 personas. Entre los detenidos estuvo un fotoperiod­ista de la cadena Fox, Carlos Sánchez, quien enfrenta cargos federales por “atacar” a un policía.

En la prestigios­a Universida­d de Columbia, los universita­rios también se negaron a desmantela­r el campamento

Los organizado­res

niegan la acusación de antisemiti­smo y apuntan al gobierno de Israel por las miles de muertes en Gaza

que mantienen dentro del campus.

En respuesta, la universida­d anunció que han empezado a suspender a estudiante­s que no han depuesto la protesta.

“A los estudiante­s que aceptaron marcharse y firmaron un documento comprometi­éndose a cumplir las políticas de la universida­d se les permitirá completar el semestre”, dijo Ben Chang, vicepresid­ente de comunicaci­ones del centro en un comunicado.

Los estudiante­s se habían negado a acatar “estas tácticas repulsivas de miedo (que) no significan nada comparadas con la muerte de más de 34 mil palestinos”, anunciaron en una declaració­n.

“No nos moveremos hasta que Columbia satisfaga nuestras demandas o (...) nos muevan por la fuerza”, dijo la líder estudianti­l Sueda Polat.

Los universita­rios, que habían estado negociando con la administra­ción por cinco días, tenían varios reclamos, el principal, que fue negado ayer, que la Universida­d de Columbia deje de invertir en empresas con intereses en Israel, al menos mientras dure la guerra.

Sin embargo, la presidenta de la institució­n, la egipcia Minouche Shafik, afirmó que eso no ocurrirá.

STUDENTS FOR JUSTICE IN PALESTINE “No pararemos, no descansare­mos, continuare­mos hasta que se cumplan nuestras demandas, o nos dejaremos intimidar”

de un misil que cayó en la ciudad ucraniana de Járkov el 2 de enero procedían de un misil balístico norcoreano de la serie Hwasong-11, y violan el embargo de armas a Corea del Norte, informaron los supervisor­es de sanciones de la ONU a un comité del Consejo de Seguridad. Tres supervisor­es viajaron a Ucrania para inspeccion­ar los restos y no encontraro­n pruebas de que el misil fuera de fabricació­n rusa.

En tanto, un bombardeo ruso con misiles dejó al menos cuatro muertos en la ciudad de Odesa, en el mar Negro. Un edificio al bordo del mar, pertenecie­nte a la Academia jurídica de Odesa y conocido por su parecido con un pequeño castillo, se incendió. Agencias

 ?? ?? La policía se llevó arrastrand­o a estudiante­s en la Universida­d de Texas en Austin
La policía se llevó arrastrand­o a estudiante­s en la Universida­d de Texas en Austin
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico