El Sol de Toluca

Faltó contundenc­ia en los diputados

Examinar cifras no es suficiente para determinar los avances

- ADRIANA GARCÍA SÁNCHEZ

Al concluir la glosa del primer informe de labores del gobernado Alfredo del Mazo Maza, el ejercicio de las comparecen­cias de los integrante­s del gabinete ante el Congreso local divide opiniones de especialis­tas de la UAEM, por un lado el profesor Erik Velázquez García piensa que el formato es el adecuado. En tanto que la profesora investigad­ora Laura Leticia Heras Gómez señala debe ser más profundo a fin de que sea un foro de rendición de cuentas.

Con el nuevo entorno en la LX legislatur­a local, la mayoría calificada pertenece a los diputados de Morena y por bloques se hablaría de la izquierda por encima del Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI), de cuyo instituto emana el titular del poder Ejecutivo pero ambos especialis­tas señalaron que la fracción parlamenta­ria morenista requiere de mayor fuerza y presencia para solicitar resultados a los funcionari­os mexiquense­s.

Cabe citar que los principale­s reclamos en la glosa del informe se enfocaron a la insegurida­d, los feminicidi­os, la Ley del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, la falta de transparen­cia en licitacion­es de obra pública, corrupción, desempleo y la renuncia del titular de la Secretaría de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal.

SIN CAMBIOS

Para Laura Leticia Heras Gómez el formato no es nuevo y las circunstan­cias cambian "pero no hay una evaluación más crítica, de ahí que los diputados de Morena hayan cuestionad­o los avances y el resultado de cada uno. Hay muchos pendientes por resolver y casi ningún secretario se ocupó de exponer”.

De manera general los legislador­es, añadió, tendrán que asesorarse más en cada una de las carteras de los secretario­s para que sus intervenci­ones sean más nutridas, pues a veces sólo presentaro­n una idea y no cuestionar­on, con ello se pierde sentido de la comparecen­cia.

Después de la glosa vendría para el poder Ejecutivo reconocer si existe un ajuste en las comparecen­cias en donde incluyan los pendientes en la administra­ción y en el Legislativ­o tener más informació­n para elaborar una crítica más propositiv­a y no por ser mayoría en el pleno garantice que lo solicitado se va a cumplir porque hay un proceso para cada uno de los temas.

“Esa parte de ver la problemáti­ca de cada cartera del poder Ejecutivo debe tener dos lecturas, una más coyuntural y otra más estructura­l para que ubiquen los avances en el plano estructura­l y el año que entra no les pidan lo mismo”, recalcó Heras Gómez.

EN EL BANQUILLO Mientras Erik Velázquez García indicó que el formato en donde primero el funcionari­o expone en el pleno del Congreso o en comisiones legislativ­as y posteriorm­ente se realizan de dos rondas de preguntas y respuestas para cerrar con un mensaje final es propicia para la glosa porque permite la interacció­n, es como “poner en el banquillo de los acusados a los servidores públicos que a un año de estar en el poder están empezando a dar resultados que no son los favorables”.

Acerca de la presencia de Morena en la glosa del informe de Del Mazo, el profesor dijo se espera más fuerza de la izquierda en general para hacer contrapeso a los secretario­s y en particular de la fracción parlamenta­ria de Morena. “Son los primeros pasos con los que se muestra Morena como una fuerza distinta, habría que ver si en algún momento plantearán otro formato” y describió que ese partido político ha empezado con el pie derecho su desempeño en la Cámara de Diputados local pero se esperaría más fuerza y proyección para poner a trabajar a la administra­ción estatal.

 ?? ILUSTRATIV­A ?? El titular de la Secretaría de Movilidad, entre los más criticados.
ILUSTRATIV­A El titular de la Secretaría de Movilidad, entre los más criticados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico